ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¡Suecia necesita más residuos!

by Pablo MantenimientoWeb
26 de noviembre de 2012
in Reciclaje y residuos
¡Suecia necesita más residuos!

 

‘Suecia necesita importar residuos de Noruega para cubrir sus necesidades energéticas’. Este titular se difunde últimamente por medios y redes sociales y, de entrada, cuando lo lees te planteas: ¿es esta una buena noticia? En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2012 que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de generar menos residuos; el caso de Suecia no deja de ser paradójico.

De entrada, todo parecen ventajas. En Suecia sólo un 4% de los residuos acaban en vertedero; el 96% restante se recicla o incinera. En cuanto al reciclaje, es un país ejemplar. La ciudadanía está más que concienciada. El reciclaje se ha asumido como parte de la logística familiar, lo que posibilita la correcta separación de muchos tipos de residuos, permitiendo su posterior reciclaje y aprovechamiento: restos orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro , plástico blando, cartón, papeles, periódicos, revistas …




Por otra parte, Suecia es un país «líder global de recuperación de energía a partir de residuos». Esta recuperación energética se basa principalmente en la incineración de sus residuos, a partir de la cual se provee de energía para la calefacción urbana del 20% del país (810.000 hogares) y para la electricidad de unas 250.000 familias (de un total de 4,6 millones del total).

La ejemplar gestión de los residuos en Suecia ha hecho posible, además, reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. E incluso el proceso de valorización energética de sus residuos ha minimizado en más de un 90% las emisiones contaminantes resultantes, principalmente metales pesados (en forma de cenizas).

Hasta aquí, todo es bueno. Un país que reduce sus residuos, que los recicla de manera óptima y que obtiene energía de la quema de parte de ellos, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles ... Pero resulta que esta buena gestión de residuos sumada a que los suecos no generan muchos residuos óptimos para incinerar, ha situado a Suecia en una crisis energética: no tienen suficiente residuos para responder a sus necesidades energéticas. Tienen muchas incineradoras que construyeron en los años 70, que ahora se han quedado sin materia prima. Y, por este motivo, se ha visto obligada a importar los residuos desde Noruega: un total de 800.000 toneladas anuales! A Noruega le sale más a cuenta pagar por la exportación de estos residuos que por su incineración dentro de sus fronteras (o por la implantación de políticas de prevención, que también estaría bien).

Esta relación entre Suecia y Noruega se podría considerar un ejemplo de simbiosis o de ecología industrial. Un país no tiene residuos suficientes, el otro tiene un exceso. Entonces el segundo le vende al primero y ambos salen ganando. En este caso, para Suecia, todo son ventajas: dinero proveniente de Noruega, que paga por exportar sus residuos; recursos energéticos, y finalmente, más dinero proveniente de la venta a Noruega de los metales pesados resultantes de la incineración. Es un negocio redondo!

Pero, más allá de las ventajas actuales que esto pueda suponer para Suecia, el hecho de depender energéticamente de otros países (sea cual sea la tipología de recursos energéticos) no debería ser una política a largo plazo. En todo caso, la importación de residuos de otros países (hasta ahora sólo Noruega, pero Italia, Rumanía y Bulgaria están también en la lista de interesados) debería ser una opción transitoria mientras se buscan otras fuentes energéticas más limpias y renovables. Eso sí.

En definitiva, aprovechar residuos propios para generar energía es una opción sostenible: menos residuos a vertedero y menos dependencia de combustibles fósiles. Pero cuando los residuos dejan de ser propios, el modelo pierde sentido. Además, el objetivo final de cualquier estrategia ambiental de un gobierno debería ser alcanzar el «residuo cero», es decir, reducir al máximo su generación. Por lo tanto, una economía que basa parte de su suministro energético en un concepto «caduco» como los residuos, no es sostenible.

Lo que sorprende, por otra parte, es que el caso de Suecia no es el único. Otros países avanzados a nivel ambiental como Alemania, Dinamarca y Holanda también importan residuos desde Italia, Reino Unido, Irlanda y Francia, ya que estos últimos no disponen de infraestructuras suficientes para su tratamiento. En Mallorca, hace unas semanas, se anunció que la isla importaría residuos de algunos de estos países, ya que tiene una capacidad de incineración superior a residuos que genera (dado que sus plantas incineradoras se sobredimensionar en base a unas expectativas turísticas que finalmente, y dado la actual crisis económica, no se han hecho realidad).

Así pues, importar y exportar residuos no es una novedad. Y parece ser una estrategia energética y de gestión de residuos in crescendo en varios países europeos. ¿Pero es ésta una opción sostenible? Yo diría que no. ¿Tú?

www.sostenible.cat – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

misión francesa localizando bidones radioactivos costas gallegas
Reciclaje y residuos

La misión francesa sigue localizando bidones radioactivos en las costas gallegas

2 de julio de 2025
Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados