ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadora técnica convierte el plástico en petróleo

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de junio de 2014
en Reciclaje y residuos
Innovadora técnica convierte el plástico en petróleo

la compañía PK Clean ha creado una innovadora técnica con la que pretende poner fin a los vertidos de plástico.

Sin embargo, ahora una spin-off del MIT, la compañía PK Clean (fundada por la antigua alumna de la institución Priyanka Bakaya) ha decidido a poner fin a los vertidos de plástico desarrollando un sistema rentable para descomponer el plástico en petróleo y gas. Según Bakaya “el plástico proviene del petróleo, así que tiene sentido volver a convertirlo en combustible utilizable en lugar de optar por depositarlo en el vertedero. El objetivo es acabar con los residuos plásticos para siempre, tanto a nivel nacional como mundial”.

Hace años, es cierto, que existen técnicas que hacen uso de procesos similares, pero siempre habían sido demasiado caras y energéticamente ineficientes como para ser adoptadas. El sistema de PK Clean genera mayores rendimientos por una cuarta parte del coste de aquellos.




Una técnica eficiente de reciclado

La técnica “continua” de reciclado de PK Clean es su gran innovación: otros sistemas operan a través de un “procesamiento por lotes” en el que los reactores se calientan y luego se vuelven a enfríar antes de que el nuevo lote esté listo, con el consiguiente derroche de energía y dinero. Pero el gas de hidrocarburo generado por la combustión en este sistema mantiene el calor del reactor, evitando el reinicio constante y la pérdida de energía. Concretamente, el resultado final de este proceso de despolimerización catalítica consiste en un 10-20% de gas de hidrocarburo, más un 70-80% de petróleo y un pequeño porcentaje variable de residuos carbonosos.

Tras un intento en Pune (India), PK Clean instaló en 2013 su primera planta comercial a gran escala en Salt Lake City, en asociación con la compañía de reciclaje más grande de Utah, la Rock Mountain Reciclyng. Ahora puede convertir ya hasta 10 toneladas de plástico al día en 60 barriles de petróleo con cero emisiones tóxicas. La producción de cada barril cuesta 35 dólares, pero genera unos ingresos de 100 dólares al ser vendidos a una refinería cercana.

PK Clean ya planea asociarse con otras compañías de reciclaje de todo EE UU y, eventualmente, terminar llevando su tecnología allí donde los residuos plásticos suponen un problema aún mayor: el Tercer Mundo. Mientras, espera tardar sólo dos años en poder generar un combustible más refinado que pueda bombearse inmediatamente en sus camiones sin pasar por las refinerías de petróleo.

Orígenes y trayectoria de PK Clean

Como curiosidad, el “PK” del nombre de la empresa hace referencia a un amigo de la familia de Bakaya, el inventor Percy Kean, que la introdujo en el mundo de las tecnologías limpias y creó la tecnología de despolimerización catalítica que es la base de su tecnología. Tras su muerte, Bakaya encontró en la Escuela de Negocios MIT Sloan y en el Club de Emprendimiento del MIT la formación y apoyo que necesitaban para comenzar a comercializarla. A lo largo de 2011, PK Clean ganó diversos premios destinados a emprendedores tecnológicos como el MIT Clean Energy, el MassChallenge, el Concurso Rice de Planes de Negocio y el Cleantech Open. Desde entonces ha suscitado la atención de publicaciones como Fortune y Forbes.

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos