Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Se abre el periodo de información pública del nuevo plan de residuos para el País Vasco

El propósito general del nuevo plan es dejar de generar medio millón de toneladas de residuos al año respecto a lo generado en el año 2010, y reintegrar en la economía en forma de recursos 3,5 millones de toneladas de residuos al año, apostando por una economía circular. Para ello, el Gobierno Vasco destinará 6,5 millones de euros al despliegue de dicho plan.

El Plan de prevención y gestión de residuos de la Comunidad Autónoma del País Vasco se marca un horizonte temporal hasta el año 2020 y, por primera vez, cuenta con una visión integral, ya que aúna en un único Plan los tres documentos estratégicos en materia de residuos que había hasta el momento y que abordaban las diferentes tipologías de residuos por separado, esto es: el plan de prevención y gestión de Residuos Peligrosos de la CAPV; el plan de prevención y gestión de Residuos No Peligrosos de la CAPV; y las directrices para la planificación y gestión de los Residuos Urbanos de la CAPV.

El propósito general del nuevo plan es dejar de generar medio millón de toneladas de residuos al año respecto a lo generado en el año 2010, y reintegrar en la economía en forma de recursos 3,5 millones de toneladas de residuos al año, apostando por una economía circular. Para ello, el Gobierno Vasco destinará 6,5 millones de euros al despliegue de dicho plan.

Además de reducir la cantidad total de residuos, también impulsará la recogida y separación selectiva; incrementará la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización hasta un 60%; y optimizará la eliminación, promoviendo el principio de proximidad, eliminando el vertido de residuos primarios y minimizando el impacto de los vertederos existentes.

Una de las claves del éxito de este Plan es la colaboración institucional con las Diputaciones Forales, los municipios, así como con el sector privado.

Para la presentación de alegaciones, el documento del Plan, junto con el informe de sostenibilidad ambiental, se encuentra disponible en la Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco -en la calle Donostia-San Sebastián, nº 1, de Vitoria-Gasteiz- y en su página web.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés