ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bélgica construye su primer cementerio para ‘residuos nucleares’ permanente

by Victoria H.M.
23 de septiembre de 2025
in Reciclaje y residuos
Bélgica construye primer cementerio residuos nucleares permanente

Bélgica ha dado un paso histórico al iniciar la construcción de su primer cementerio permanente para residuos nucleares, una infraestructura que busca dar solución definitiva a un problema pendiente desde hace décadas. Hasta ahora, los desechos radiactivos de baja y media intensidad se almacenaban de manera temporal en instalaciones vigiladas. Sin embargo, la acumulación de este material hacía imprescindible un plan a largo plazo.

El proyecto se apoya en la llamada “confinación multibarrera”: primero se sella el residuo en contenedores metálicos, luego se cubren con bloques de cemento, y finalmente se protegen dentro de módulos subterráneos aislados. Es como envolver un objeto delicado con varias capas de protección para asegurarse de que no se rompa, aunque el tiempo pase.

El primer cementerio de residuos nucleares que durará para siempre

Bélgica inició la pasada semana la construcción del que será su primer cementerio para almacenar desechos radiactivos para siempre, un proyecto que debería culminarse en cinco años y que supone un respaldo a las renovadas ambiciones nucleares del país. El depósito, situado en la localidad flamenca de Dessel (noreste), servirá para guardar residuos baja y media actividad durante cientos o miles de años.




«Eso significa que, en contacto, emiten aproximadamente la mitad de radiación que, por ejemplo, un escáner médico», explicó en declaraciones la portavoz del organismo encargado de la gestión de los residuos radiactivos en Bélgica (ONDRAF), Sigrid Eeckhout. Bélgica dispone de almacenes provisionales para residuos radiactivos desde que en los años ochenta del pasado siglo se prohibió sumergir los bidones radiactivos en el mar.

Pero cuentan con una vida útil de unos cien años, por lo que la nueva infraestructura, con dos edificios que albergarán búnkeres de hormigón, será la primera concebida para durar para siempre.

El proyecto fue aprobado en 2023, cuando Bélgica había empezado ya a dar marcha atrás en su decisión de abandonar la energía atómica, decisión que confirmó formalmente el pasado mayo, cuando el Parlamento modificó la ley de 2003 que obligaba al país a abandonar la producción de energía nuclear en 2025.

Los residuos, que llegarán en bidones, se agruparán mecánicamente en enormes bloques de hormigón que se sellarán y se introducirán en una infraestructura que se calcula tardará cincuenta años en llenarse, cuando se sellará con una cubierta permanente de cinco metros de tierra y materiales protectores, sobre la que crecerá vegetación. «A largo plazo, se verá una colina verde en el paisaje», agregó Eeckhout.

El resto de residuos atómicos, los de alta actividad que emiten radiación durante cientos de miles de años y que se guardan en almacenes provisionales, en el futuro se «enterrarán en un almacenamiento en profundidad», según ha decidido el Gobierno belga, aunque ese proyecto aún se encuentra en fase de investigación.

Aunque no se trata del almacenamiento de residuos de alta actividad —que siguen siendo un reto global—, este cementerio marcará un antes y un después en la gestión de materiales nucleares en Bélgica. Con la construcción de este primer cementerio nuclear, el país se suma a otros países europeos, como Finlandia o Francia, que avanzan en soluciones definitivas para un problema que trasciende generaciones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos paja arroz uva chufa crean envases alimentarios sostenibles
Reciclaje y residuos

A partir de residuos de paja de arroz, uva y chufa crean envases alimentarios sostenibles

22 de septiembre de 2025
Moda circular frente fast fashion moda rápida industria textil segunda más contaminante Planeta
Reciclaje y residuos

Moda circular frente a la ‘fast fashion’ o ‘moda rápida’: la industria textil es la segunda más contaminante del Planeta

22 de septiembre de 2025
Día Mundial Limpieza 2025 ONU-Hábitat contra residuos textiles
Reciclaje y residuos

Día Mundial de la Limpieza 2025: ONU-Hábitat pide actuar contra los ‘residuos textiles’

20 de septiembre de 2025
Programa Miniplastic Universidad Laguna ONG Senegal buscan reducir residuos plásticos Gandiol
Reciclaje y residuos

Programa ‘Miniplastic’: la Universidad de La Laguna y una ONG de Senegal buscan reducir residuos plásticos en la región de Gandiol

19 de septiembre de 2025
NO proyecto balsas fosfoyesos Fertiberia
Reciclaje y residuos

NO al proyecto de las ‘balsas de fosfoyesos’ de Fertiberia

19 de septiembre de 2025
Instituto Tecnológico Plástico Aimplas revoluciona movilidad patinete eléctrico inteligente seguridad avanzada
Reciclaje y residuos

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), revoluciona la movilidad con Scootech un ‘patinete eléctrico inteligente’ con seguridad avanzada

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados