ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Limpieza 2025: ONU-Hábitat pide actuar contra los ‘residuos textiles’

by Alejandro R.C.
20 de septiembre de 2025
in Reciclaje y residuos
Día Mundial Limpieza 2025 ONU-Hábitat contra residuos textiles

Los residuos textiles, que comprenden una amplia gama de productos y materiales relacionados con textiles, se han convertido en un tema crucial en la conversación global sobre la sostenibilidad y la economía circular. Cada año, millones de toneladas de textiles se desechan en todo el mundo, lo que plantea desafíos significativos en términos de gestión de residuos y su impacto en el medio ambiente.

Los residuos textiles se refieren a cualquier material textil o producto fabricado con textiles que ya no se utiliza o se considera no apto para su función original. Esto abarca una amplia variedad de artículos, desde prendas de vestir y ropa de cama hasta calzado, accesorios, textiles para el hogar, y mucho más.

Día Mundial de la Limpieza 2025

ONU-Hábitat instó este viernes a adoptar medidas urgentes frente al aumento de los residuos textiles, al advertir de que se han convertido en uno de los mayores desafíos urbanos, en la víspera de la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza 2025.




En Nairobi, la agencia de la ONU organizó un encuentro en la Oficina de las Naciones Unidas con responsables políticos, líderes juveniles, asociaciones de recicladores, diseñadores de moda circular y diplomáticos, seguido de una limpieza comunitaria con residentes locales.

El organismo señaló que montañas de ropa desechada se acumulan en vertederos y ríos de todo el mundo y pidió impulsar soluciones circulares que transformen los residuos de la moda en oportunidades para construir ciudades más sostenibles e inclusivas.

«El Día Mundial de la Limpieza de este año se centra en los residuos textiles y de la moda, una causa poco conocida de la contaminación urbana, la desigualdad y el estrés climático«, señaló ONU-Hábitat en un comunicado.

Al menos un centenar de eventos de limpieza se celebrarán en distintos países en el marco de esta jornada, reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este sábado, voluntarios participarán en Nairobi en una limpieza comunitaria como parte del movimiento global, con el objetivo de fortalecer los lazos sociales, inspirar estilos de vida sin residuos y destacar el papel de la ciudadanía en la reducción de uno de los flujos de desechos de mayor crecimiento en el mundo.

«Reutilizar y reciclar textiles puede reducir la presión de los vertederos en las ciudades y construir barrios más limpios y saludables, especialmente en asentamientos informales y barrios marginales«, declaró la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, en la nota.

La funcionaria subrayó que «se trata de un cambio sistémico que proteja a las personas y al planeta» y recordó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible para las ciudades insta a reducir los residuos, disminuir la contaminación y construir espacios urbanos más verdes.

ONU-Hábitat recalcó que la solución a la crisis de residuos textiles exige alianzas entre gobiernos, sociedad civil, empresas, grupos juveniles y hogares para avanzar hacia economías circulares que reconsideren el consumo y protejan tanto a las personas como al planeta.

El Día Mundial de la Limpieza fue establecido en 2023 por la Asamblea General de la ONU y se celebra cada 20 de septiembre para promover la acción voluntaria, la cooperación internacional y la concienciación frente a la contaminación por residuos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Moda circular frente fast fashion moda rápida industria textil segunda más contaminante Planeta
Reciclaje y residuos

Moda circular frente a la ‘fast fashion’ o ‘moda rápida’: la industria textil es la segunda más contaminante del Planeta

22 de septiembre de 2025
Programa Miniplastic Universidad Laguna ONG Senegal buscan reducir residuos plásticos Gandiol
Reciclaje y residuos

Programa ‘Miniplastic’: la Universidad de La Laguna y una ONG de Senegal buscan reducir residuos plásticos en la región de Gandiol

19 de septiembre de 2025
NO proyecto balsas fosfoyesos Fertiberia
Reciclaje y residuos

NO al proyecto de las ‘balsas de fosfoyesos’ de Fertiberia

19 de septiembre de 2025
Instituto Tecnológico Plástico Aimplas revoluciona movilidad patinete eléctrico inteligente seguridad avanzada
Reciclaje y residuos

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), revoluciona la movilidad con Scootech un ‘patinete eléctrico inteligente’ con seguridad avanzada

19 de septiembre de 2025
Waste in Progress 2025 concluye séptima edición presentando modelos éxito reciclaje caso Extremadura Irlanda
Reciclaje y residuos

Waste in Progress 2025: concluye su séptima edición, presentando como modelos de éxito de reciclaje el caso de Extremadura e Irlanda

19 de septiembre de 2025
residuos uva naranja aceituna consiguen ingredientes alimentación animal
Reciclaje y residuos

A partir de residuos de la uva, naranja y aceituna consiguen ingredientes para la alimentación animal

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados