ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

A partir de residuos de paja de arroz, uva y chufa crean envases alimentarios sostenibles

by Sandra M.G.
22 de septiembre de 2025
in Reciclaje y residuos
residuos paja arroz uva chufa crean envases alimentarios sostenibles

El cambio climático y la degradación del medio ambiente representan una gran amenaza para la vida en el planeta. Es por ello que, en el Espacio Europeo de Investigación, la transición ecológica ocupa un espacio relevante en sus cuatro objetivos estratégicos (valorización, aprovechamiento de los residuos, conservación y utilidad) y Varbiopac es un proyecto que busca darles respuesta.

En este sentido, el aprovechamiento y valorización de los residuos agroalimentarios de chufa, uva y paja de arroz se presenta como una oportunidad muy significativa en el marco de la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental de la actividad humana. Además, Varbiopac busca mejorar la conservación de los alimentos y extender su vida útil, con una mayor seguridad alimentaria.

Varbiopac de la UPV: de residuos a envases sostenibles

Un proyecto desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado nuevos envases alimentarios biodegradables a partir de la paja del arroz y de restos de uva y chufa que, según la UPV, mejoran la conservación de los alimentos y reducen el desperdicio.




Se trata del proyecto Varbiopac (Valorización de residuos agroalimentarios en la obtención de materiales biodegradables para el envasado activo de alimentos), desarrollado por personal investigador de la Politècnica.
El equipo ha desarrollado unos envases que, además, cuentan con propiedades antimicrobianas y antioxidantes capaces de mejorar la conservación de alimentos y, como consecuencia, reducir el desperdicio alimentario, señalan este lunes desde la UPV.

La responsable del proyecto y catedrática de la UPV, Amparo Chiralt, ha explicado que «la sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad». «Autoridades y consumidores demandan soluciones más responsables con el medio ambiente y la industria responde desarrollando envases más sostenibles», ha añadido. Chiralt ha destacado que la sostenibilidad tiene también un impacto económico porque «permite minimizar costes asociados a tasas e impuestos que gravan el uso de plásticos convencionales».

Al mismo tiempo, ha subrayado que la valorización de residuos agroalimentarios representa una oportunidad económica significativa al convertirlos en nuevos productos comerciales. «En lugar de gestionar residuos difíciles y costosos, las empresas pueden generar beneficios adicionales y mejorar su competitividad», ha incidido.

El proyecto Varbiopac ha obtenido biopolímeros como almidón o PHBV a partir del residuo de la horchata o la paja del arroz, entre otros residuos locales, así como extractos ricos en compuestos fenólicos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes. También han elaborado siete tipos de films activos de envasado de alimentos utilizando extractos y materiales de refuerzo obtenidos de diferentes residuos agroalimentarios.

Para la obtención de los extractos, el equipo de investigadores de la UPV ha empleado técnicas respetuosas con el medio ambiente, como la extracción con agua subcrítica, un proceso que utiliza agua a alta temperatura y presión para actuar como disolvente eficaz sin recurrir a compuestos químicos contaminantes.

El proyecto tiene una aplicación directa en el envasado de alimentos, con ensayos realizados con aceite, carne de cerdo y salmón. Estos materiales presentan un gran potencial para el envasado de alimentos perecederos y también para productos cosméticos. El proyecto Varbiopac ha recibido financiación del programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para grupos de investigación de excelencia y, desde 2022, está trabajando en este objetivo.

Un aspecto crucial era el de reducir las pérdidas de alimentos y su valorización, mientras que los residuos agroalimentarios son ricos en compuestos funcionales, todo lo cual fue la base de la creación del proyecto Varbiopac que ya ofrece films, biopolímeros, etc. materiales ideales para fabricar envases de alimentos y de cosméticos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Moda circular frente fast fashion moda rápida industria textil segunda más contaminante Planeta
Reciclaje y residuos

Moda circular frente a la ‘fast fashion’ o ‘moda rápida’: la industria textil es la segunda más contaminante del Planeta

22 de septiembre de 2025
Día Mundial Limpieza 2025 ONU-Hábitat contra residuos textiles
Reciclaje y residuos

Día Mundial de la Limpieza 2025: ONU-Hábitat pide actuar contra los ‘residuos textiles’

20 de septiembre de 2025
Programa Miniplastic Universidad Laguna ONG Senegal buscan reducir residuos plásticos Gandiol
Reciclaje y residuos

Programa ‘Miniplastic’: la Universidad de La Laguna y una ONG de Senegal buscan reducir residuos plásticos en la región de Gandiol

19 de septiembre de 2025
NO proyecto balsas fosfoyesos Fertiberia
Reciclaje y residuos

NO al proyecto de las ‘balsas de fosfoyesos’ de Fertiberia

19 de septiembre de 2025
Instituto Tecnológico Plástico Aimplas revoluciona movilidad patinete eléctrico inteligente seguridad avanzada
Reciclaje y residuos

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), revoluciona la movilidad con Scootech un ‘patinete eléctrico inteligente’ con seguridad avanzada

19 de septiembre de 2025
Waste in Progress 2025 concluye séptima edición presentando modelos éxito reciclaje caso Extremadura Irlanda
Reciclaje y residuos

Waste in Progress 2025: concluye su séptima edición, presentando como modelos de éxito de reciclaje el caso de Extremadura e Irlanda

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados