ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP presionan para no pagar los costes del desmantelamiento nuclear y sus residuos

Por Alejandro R.C.
8 de marzo de 2024
en Reciclaje y residuos
Desmantelamiento nuclear residuos

El Foro Nuclear qué está integrado por las grandes eléctricas propietarias de las centrales –Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP-, cuyos beneficios conjuntos superaron en 2023 los 8.692 millones de euros, ahora presionan para no pagar los costes del desmantelamiento nuclear y sus residuos. Para Greenpeace, esta disputa evidencia que la energía nuclear no compensa si es operada con seguridad y teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta su desmantelamiento y la gestión de sus residuos. El cierre y desmantelamiento del parque nuclear en España es necesario y no puede alargarse, para dejar camino a un sistema 100% renovable.

Esta semana, el Ministerio para la Transición Ecológica aparcó la subida de tasas para la gestión de los residuos nucleares, y reinicia así todo el proceso legal para empezar de cero el cálculo del cargo que pagan las centrales para financiar su desmantelamiento y los cementerios nucleares.

Estos meses, la presión del Foro Nuclear, integrado por las grandes eléctricas propietarias de las centrales –Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP-, ha sido muy fuerte, a pesar de que sus beneficios conjuntos han alcanzado en 2023 los 8.692 millones de euros. Han presentado duras alegaciones y han abierto una batalla legal en el Tribunal Supremo contra el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (7º PGRR). En este proceso de audiencia pública, el Gobierno concedió más tiempo de manera excepcional al Foro Nuclear. Ahora, el Ejecutivo abre de cero un nuevo proceso de alegaciones.




El 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el 7º PGRR, en el que se establece la política de gestión de los residuos radiactivos y de cese ordenado de operación y desmantelamiento de las centrales nucleares entre 2027 y 2035. El Plan fue acordado con sus propietarios y con el operador del sistema elećtrico.

El Plan también prevé la instalación de siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en las propias centrales nucleares, una medida más lógica que el Almacén Temporal Centralizado (ATC)  de Villar de Cañas (Cuenca) propuesto en el anterior plan. En los ATD se almacena el combustible gastado y los residuos de alta actividad hasta su entierro definitivo en un hipotético Almacén Geológico Profundo (AGP).

El 7º PGRR prevé unos costes totales de 20.220 millones de euros que, de acuerdo con el principio de ‘quien contamina paga’, se sufragarán con las aportaciones económicas de los titulares de las instalaciones nucleares. El fondo recaudado actualmente cuenta con unos 7.400 millones y no da para pagar los costes milmillonarios de desmantelar los reactores, de los ATD y del AGP. Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica pretendía subir en torno a un 40 % la tasa por cada megavatio hora (MWh) de electricidad nuclear producida.

En palabras de Francisco del Pozo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace: 
“El Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (7º PGRR) es razonable, y los siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) son la menos mala de las soluciones temporales para evitar cada año 40 convoyes con residuos de las centrales nucleares recorriendo media España hasta el Almacén Temporal Centralizado (ATC). El Foro Nuclear y el oligopolio energético deben dejar de tener acceso privilegiado al Gobierno, que le otorga un poder no lícito frente a la ciudadanía y a otros grupos de interés con menos recursos. No nos podemos permitir ir hacia atrás”.

“Las empresas y no la ciudadanía son las que obtienen los beneficios nucleares, y por eso son ellas quienes deben pagar los costes de su cierre. Efectivamente, los impuestos y las tasas son necesarios y sacan a la luz la realidad, que la energía nuclear no compensa si es operada con seguridad y teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta su desmantelamiento y la gestión de todos sus residuos”.

“El cierre y desmantelamiento del parque nuclear en España es necesario y no puede alargarse, para dejar camino a un sistema 100% renovable. Cualquier inversión en alargar su vida útil es invertir en energía del pasado, pues las centrales nucleares no son rentables ni un buen respaldo para las energías renovables”.

Tags: destacadosresiduos nuclearesresiduos radiactivos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos