El objeto de La Estrategia de Actuación NITRA-SEGURA es recopilar los criterios de actuación de la Demarcación Hidrográfica del Segura para avanzar en el control de la contaminación por nitratos de las aguas de las masas de esta demarcación hidrográfica, por estricta aplicación de la normativa vigente.
Con ello se pretende dar cumplimiento a las disposiciones de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea y la normativa estatal vigente relativa al control de la contaminación por nitratos, en particular el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias y por las disposiciones normativas del propio Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura.
Es decir no se trata de ninguna nueva norma restrictiva, sino de trasladar a Junta de Gobierno lo que significa la aplicación de la normativa en relacion a este tema, y que ya se viene aplicando por el organismo de cuenca tanto en las propias autorizaciones y concesiones tramitadas como en los informes preceptivos sectoriales que se emiten en los tramites ambientales de las CCAA.
La normativa actual imposibilita el otorgar concesiones o autorizaciones que impliquen la asignación de nuevos volúmenes o el incremento en la demanda real de las explotaciones ganaderas existentes como consecuencia de un cambio en sus características esenciales, así como la atención de nuevas explotaciones ganaderas, independientemente del origen del recurso que se trate, superficial, subterráneo, reutilizado o desalado.
Además, no se pueden realizar nuevas captaciones de aguas subterráneas en aquellas masas declaradas formalmente en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico, con destino a la atención de nuevas actividades ganaderas o a la ampliación de las existentes, si éstas se sitúan en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos.
La Estrategia Nitra-Segura presentada por la Confederación Hidrográfica del Segura a la Junta de Gobierno es un paso fundamental para poner fin a la contaminación del agua por nitratos. En la Región de Murcia las macrogranjas de cerdos se han incrementado un 46% entre 2013 y el 2022. Frenar la expansión de la ganadería industrial y sus macrogranjas es el primer paso para impedir que la contaminación del agua por nitratos se agrave, pero reducir la cabaña ganadera en intensivo y el uso de fertilizantes sintéticos es lo que permitirá revertir el problema.
Estrategia Nitra-Segura
Organizaciones ecologistas han tenido conocimiento de la presentación de la Estrategia Nitra-Segura por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura a su Junta de Gobierno, una iniciativa que la organizaciones ecologistas aplauden enérgicamente. Según ha podido saber a través de la propia Confederación Hidrográfica del Segura, hubo bastante debate y comentarios en su presentación y estos deben ser incorporados a lo que es aún un documento interno que se publicará cuando esté cerrado “en breve”.
El tipo de medidas contempladas en la Estrategia Nitra-Segura, que se han podido conocer a través de la nota de prensa de la Confederación Hidrográfica del Segura, son fundamentales para frenar la contaminación del agua por nitratos y por ello deben permanecer e incluso ser más estrictas.
Son un paso fundamental, sin embargo, son insuficientes para revertir el problema. Es vital que se trabaje de forma coordinada con la administración autonómica, pues el problema solo se puede resolver si se reduce drásticamente la cabaña ganadera en intensivo y el uso de fertilizantes sintéticos.
Desde las organizaciones ecologistas ven emerger con satisfacción la Estrategia Nitra-Segura, la segunda de su tipo a nivel estatal, una herramienta vital para frenar la grave contaminación del agua por nitratos que padece España.
Ante el debate que esta Estrategia Nitra-Segura generó en la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura, se reclama que no se rebaje su ambición y se mantenga lo más estricta posible. Las organizaciones van a estar vigilantes y sería fantástico ver surgir estrategias similares en las demás confederaciones.
La situación de la contaminación del agua por nitratos en España es tan grave, y las medidas puestas en marcha tan insuficientes, que ha llevado a la Comisión Europea a abrir un procedimiento de infracción contra España en 2018 y, ante la inacción de las administraciones, el pasado marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por incumplimiento de la Directiva de Nitratos y exigió que se pusieran en marcha medidas adicionales para afrontar este problema.
Aquí algunos datos relevantes de por qué la Estrategia Nitra-Segura debe ser ambiciosa y estricta:
La Región de Murcia:
- Es la comunidad que mayores valores de contaminación por nitratos alcanzó en aguas subterráneas en 2019.
- El contenido medio de nitratos en sus aguas subterráneas es de 57,6 mg/l, el más alto de España. El máximo establecido en el RD 47/2022 son 37,5 mg/l para estas aguas, por lo que supera el límite en 20 puntos.
- Entre 2016 y 2019 el contenido medio de nitratos se incrementó un 74%
- Es la tercera comunidad autónoma con más cerdos por km2: 159 en 2023
- Entre 2013 y 2022 el número de macrogranjas de cerdos incrementó un 46%
- El Mar Menor es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando un exceso de nitratos llega a los ecosistemas acuáticos.
En positivo:
- En 2023, la cabaña de porcino se redujo un 23% respecto a 2022 y se puso casi al mismo nivel que en 2013 (2013: 1.789.237 cerdos; 2023: 1.802.213 cerdos).
- Según la Confederación Hidrográfica del Segura, no se están concediendo autorizaciones a nuevas instalaciones ganaderas o ampliaciones en zonas vulnerables a nitratos desde el 2020.