Buenas noticias en materia de recogida de residuos en la isla balear de Menorca. Tal y como se ha recogido en una memoria relativa al pasado 2024, la implantación en la isla del sistema de recogida puerta a puerta ha dado sus frutos y ha hecho que haya crecido la conciencia ambiental en cuanto al reciclaje.
Esto se traduce en un incremento de más del 300% de la separación de basura de restos orgánicos y un 30% también de subida en el caso de la fracción de envases ligeros.
Sin duda, «datos que confirman la mejoría generalizada en la separación y recogida de residuos en la isla», como recuerda el conseller de Medio Ambiente, Simón Gornés.
Un 300% más de recogida de residuos orgánicos gracias al sistema de recogida ‘puerta a puerta’ en Menorca
La implantación del sistema de recogida ‘puerta a puerta’ ha hecho aumentar en 2024 en un 307 % la separación en origen de los residuos orgánicos en Menorca y en un 30 % la fracción de envases ligeros. La memoria anual de residuos presentada la semana pasada por el conseller de Medio Ambiente, Simón Gornés, y el director insular Mateu Aínsa confirma la mejoría generalizada en la separación y recogida de residuos en la isla.
El nuevo sistema ‘puerta a puerta’ entró en funcionamiento en el sector comercial a mediados de 2023, pero ha sido a lo largo de 2024 cuando se ha ido implantando de un modo más efectivo. Según la memoria, el avance también se ha notado, aunque menos, en la recogida separada de papel y cartón y de vidrio, que se han incrementado un 1,78 y un 4,34 %, respectivamente.
Los máximos responsables políticos del Consorcio de Residuos han destacado asimismo que la recogida en los puntos verdes ha crecido también un 16 %, ayudada por la retirada de más contenedores de la vía pública.
El ‘puerta a puerta’ ya está plenamente implantado en Es Castell, alcanza al 44 % de la población de Mahón y está en funcionamiento para establecimientos comerciales en Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal, Alaior, Es Migjorn Gran y Sant Lluís. A día de hoy, Mahón y Es Castell son los dos únicos municipios de Menorca que cumplen los objetivos de reciclaje fijados para el año 2020, que obligaban a separar al menos la mitad de los residuos generados.
La recogida separada es efectiva en el 82 % de los hogares y negocios de Es Castell y en el 77 % de Mahón, mientras que la recogida comercial ha aumentado un 96 % en toda la isla. Estos datos permiten, según el Consorcio, que Menorca apruebe con creces el objetivo de reducir la generación de residuos en un 18,7 % respecto de los datos de 2010. EFE / ECOticias.com