ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Novedosos filtros de residuos capilares para descontaminar los mares

Por Sandra M.G.
12 de mayo de 2025
en Reciclaje y residuos
residuos capilares descontaminar mares

Basándose en los principios de la economía circular, este proyecto pretende promover prácticas más responsables y conscientes en el sector de la peluquería relacionadas con el reciclaje y la gestión de residuos. Una vez realizada la recogida de residuos capilares, se crearán estructuras flotantes generadas a partir de desechos de cabello.

Se testará la eficacia de estas estructuras como material de absorción para posibles derrames de hidrocarburos derivados de las actividades portuarias. Esto permitirá estudiar nuevos usos para un residuo como el cabello y generar nuevas alternativas para su gestión. Asimismo, se creará material didáctico relacionado con el ámbito de la sostenibilidad a través de metodologías activas colaborativas basadas en retos.

El proyecto tiene como objetivo la transferencia de conocimiento mediante el intercambio de experiencias innovadoras entre los centros educativos y las empresas participantes. Tomando como premisa la economía circular, pretende producir unas estructuras flotantes generadas con el cabello desechado en las peluquerías y ubicarlas en los puertos y muelles marítimos para recoger de las aguas los residuos derivados de las actividades portuarias.




Puertos limpios con residuos capilares

Los centros integrados de FP Monte Albertia y Don Bosco, en Euskadi, y Las Indias, en Canarias, colaborarán en un proyecto de economía circular por el cual reutilizarán residuos capilares para diseñar estructuras flotantes que se usarán para absorber aceites y otras sustancias contaminantes derivadas de las actividades marítimas.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno canario, Poli Suárez, ha participado este miércoles en la presentación de este proyecto, OceansCare, Redes Capilares para Proteger nuestro Mar.

Se diseñarán estructuras flotantes, ubicadas en entornos portuarios con el objetivo de absorber aceites y otras sustancias contaminantes derivadas de las actividades marítimas, a partir de residuos de cabello que se recogerán tanto en los ciclos de Imagen Personal como en salones de peluquería que colaboran en el proyecto.

El consejero ha destacado el papel transformador de la innovación en la Formación Profesional, y ha valorado el proyecto como ejemplo de «una enseñanza viva en la que confluyen la creatividad, la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad«, según se indica en un comunicado.

Asimismo, ha elogiado el compromiso del profesorado y la implicación de los tres centros en una iniciativa que, en sus palabras, «vela por el buen estado del mar que compartimos, el horizonte que tenemos delante cada día«. En el acto de presentación han participado el director del CIFP Las Indias, Gregorio Hernández, y la coordinadora del CIFP Monte Albertia, Maite Iturralde, que lidera el proyecto.

La iniciativa cuenta también con la participación del CIFP Don Bosco y con la colaboración de las empresas Bekoop y Sercontrol Ambiental. OceansCare también incluye la puesta en marcha de un sistema de recogida de cabello y el desarrollo de recursos didácticos innovadores para su aplicación en los ciclos formativos.

Estas acciones se integrarán a través de proyectos conjuntos entre diferentes módulos formativos, utilizando metodologías activas y colaborativas que fomentan el aprendizaje práctico y el compromiso del alumnado con soluciones sostenibles.

La iniciativa, financiada con 150.000 euros por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, forma parte de la línea de apoyo a proyectos que favorecen la colaboración entre centros educativos y empresas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mallorca reciclaje multas
Reciclaje y residuos

En Palma de Mallorca la promoción del reciclaje es eficaz sin que medien multas

12 de mayo de 2025
Sistema de recogida puerta a puerta de residuos en Menorca
Reciclaje y residuos

Sistema de recogida puerta a puerta de residuos en Menorca: cosechando buenos frutos y una mayor conciencia

12 de mayo de 2025
Cantabria pila gradiente salino
Reciclaje y residuos

En Cantabria producen electricidad gracias a una ‘pila’ de gradiente salino

12 de mayo de 2025
residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados