Nuevo Reglamento europeo de pilas y baterías y sus residuos. Ecolec Baterías valora positivamente esta nueva normativa con la que se regulará a partir de ahora todo el ciclo de vida de las pilas y las baterías, desde el diseño hasta el tratamiento.
Para el director general de ECOLEC Waste Hub, Luis Moreno, esta regulación “va a reducir los posibles efectos medioambientales negativos de todo el proceso de fabricación y tratamiento de las pilas y baterías gracias al fomento de la Economía Circular en este sector”.
Ante la creciente demanda de pilas y baterías, que será 10 veces mayor en 2030, según la Unión Europea, Luis Moreno aplaude esta regulación. Ya que “gracias a la reutilización de los materiales se va a impulsar la autosuficiencia. Y no se va a depender del suministro de ciertas materias primas de terceros países. Más, ahora, en tiempos de tensiones geopolíticas con un mercado impredecible y muy volátil”.
Reglamento
Este nuevo Reglamento impondrá una mayor transparencia en el sector, gracias a un pasaporte digital o a la implantación de los requisitos de seguridad y etiquetado para las pilas y las baterías.
De esta manera, habrá una competencia más justa entre todos los operadores y aumentará la propia competitividad en la transición energética. “Estas acciones son fundamentales para crecer en una Economía Circular. Desde el sector estamos trabajando para afrontar y cumplir esta nueva normativa”, explica Luis Moreno. Nuevo Reglamento europeo de pilas y baterías y sus residuos.
Recordar que la economía circular se basa en la ruptura del actual proceso productivo de usar y tirar. Por lo que la idea es no solo que se aplique la reparabilidad y se diseñen de manera más ecológica, con el fin de que la vida útil del producto sea lo más larga posible. Si no también que resulte fuente de materias primas mediante el reciclaje de los residuos generados.