Castilla y León quiere impulsar la ‘digitalización en gestión de residuos‘ con subvenciones directas a las entidades locales: cambiar los documentos en papel por documentos digitales agiliza el manejo de la información. Permitiendo facilitar el control de la trazabilidad y del tratamiento de los residuos. Y, además, permite a las empresas de gestión de residuos optimizar los procesos de recolección, transporte y tratamiento.
Por lo tanto, digitalizar la gestión de residuos:
- Ahorra tiempo y dinero. Optimiza el intercambio, la generación y almacenaje de documentos. Y permite automatizar tareas repetitivas y reducir errores.
- Garantiza la trazabilidad. Aumenta el control de la trazabilidad y su documentación. Además, los documentos digitales son más fáciles de clasificar y ordenar. Incluso se pueden compartir en tiempo real.
- Asegura cumplir con la normativa y evita sanciones. Disponer de todos los documentos de forma rápida y precisa, te permite comprobar que cumples con la normativa en todo momento.
- Aumenta la confianza del cliente. La digitalización permite responder con agilidad a las peticiones y necesidades de los clientes.
- Facilita el análisis de datos. Analiza los datos de tu empresa y de tus clientes para convertirlos en información útil y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Junta de Castilla y León ‘apuesta por la ‘digitalización en gestión de residuos’
La Junta de Castilla y León ha publicado la Manifestación de Interés (MDI) para la concesión de ayudas directas destinadas a entidades locales con el fin de impulsar la transformación digital en la gestión de residuos.
Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
El objetivo principal de esta convocatoria es facilitar la implementación de la normativa de residuos mediante proyectos tecnológicos, alineados con el Plan de apoyo a la implantación de la normativa de residuos, fomentando al mismo tiempo la economía circular.
Los proyectos podrán presentarse en dos líneas específicas, una de ellas el desarrollo de instrumentos digitales para apoyar a las entidades locales en la implementación de tasas por generación de residuos.
Esta línea está dirigida a Diputaciones Provinciales, Consorcios y Mancomunidades que deseen desarrollar herramientas digitales que permitan el cálculo de tasas justas aprobadas por los entes locales.
La otra línea consiste en la digitalización en instalaciones públicas de recogida y tratamiento de residuos. Podrán participar Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y Consorcios de Castilla y León que sean titulares de instalaciones como puntos limpios o plantas de transferencia.
Entre las actuaciones que podrán ser objeto de financiación se incluyen el desarrollo de aplicativos informáticos para el cálculo de los costes de gestión de residuos y la mejora de la digitalización en instalaciones de recogida y tratamiento de residuos.
El plazo de presentación de las Manifestaciones de Interés se abrirá hasta el 30 de mayo de 2025 y el periodo de ejecución de los proyectos abarcará desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de mayo de 2026, sin posibilidad de prórroga. EFE / ECOticias.com