ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Osaki: la ciudad japonesa que recicla prácticamente todos sus residuos y no dispone de incineradora

by Alejandro R.C.
3 de abril de 2024
in Reciclaje y residuos
Osaki residuos

La ciudad de Osaki, al suroeste de Japón, recicla el 80% de sus residuos y no posee una incineradora. Los restos de comida se mezclan con plantas podadas. Al descomponerse, se convierten en un rico compost, casi todo él cual se utiliza en las granjas de la ciudad.

Cuando el vertedero de Osaki, en el suroeste de Japón, alcanzó su capacidad máxima, la incineradora era el siguiente paso lógico. Sin embargo, la ciudad decidió tomarse en serio el reciclaje. Kasumi Fujita, concejala de Osaki, explicó qué se inspiró durante una entrevista con motivo del reciente Día Internacional de Cero Desechos.

Fujita se trasladó a Osaki en 2021 a trabajar con el municipio, el sector empresarial y la comunidad local para ayudar a la ciudad en su preparación hacia un futuro más sostenible. Hoy en día, Osaki, con una población de alrededor de 12.000 habitantes, recicla un notable 80% de sus residuos, y evito la construcción de una planta incineradora.




«Siempre he querido trabajar en algo relacionado con la crisis climática, y sentía firmemente la necesidad de actuar. Por eso vine a Osaki. Aquí, los residuos se clasifican en 27 categorías diferentes. Como no hay planta incineradora, las bolsas azules van directamente al vertedero sin incinerarse, mientras que las otras 26 categorías se clasifican y reciclan adecuadamente», explica Fujita.

«Por ejemplo, los plásticos se separarán en distintos tipos y luego se comprimen. Los residuos comprimidos se llevan después a fábricas de reciclaje repartidas por todo el país», añade.

Osaki marca la diferencia

Los restos de comida se recogen tres veces por semana con un cubo azul. Se trituran en trozos más pequeños. También se traen plantas podadas, que se mezclan con los restos de comida. Las plantas podadas contienen muchos microorganismos autóctonos. Al descomponerse, los residuos se convierten en un rico compost, casi todo él cual se utiliza en las granjas de Osaki.

Creo que el proceso es muy sencillo y puede practicarse en cualquier parte del mundo. De hecho, nuestro proceso se ha introducido en Indonesia; funcionarios de la ciudad de Osaki y el personal del centro de reciclaje fueron allí para demostrar nuestras técnicas de separación y compostaje de residuos alimentarios. Esto puede convertirse en una solución a un problema al que se enfrentan ahora mismo muchos países en vías de desarrollo.

Realmente creo que la gente debería aprender más sobre el proceso de lo que ocurre con los productos después de usarlos, y lo complejo que es el tema de los residuos. Al mismo tiempo, se darán cuenta de que podemos reducirlos. Las empresas y los gobiernos locales también tienen que entender la situación. Tenemos que movilizar a todos para cambiar las cosas«.

Tags: destacadosOsakiresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Programa Miniplastic Universidad Laguna ONG Senegal buscan reducir residuos plásticos Gandiol
Reciclaje y residuos

Programa ‘Miniplastic’: la Universidad de La Laguna y una ONG de Senegal buscan reducir residuos plásticos en la región de Gandiol

19 de septiembre de 2025
NO proyecto balsas fosfoyesos Fertiberia
Reciclaje y residuos

NO al proyecto de las ‘balsas de fosfoyesos’ de Fertiberia

19 de septiembre de 2025
Instituto Tecnológico Plástico Aimplas revoluciona movilidad patinete eléctrico inteligente seguridad avanzada
Reciclaje y residuos

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), revoluciona la movilidad con Scootech un ‘patinete eléctrico inteligente’ con seguridad avanzada

19 de septiembre de 2025
Waste in Progress 2025 concluye séptima edición presentando modelos éxito reciclaje caso Extremadura Irlanda
Reciclaje y residuos

Waste in Progress 2025: concluye su séptima edición, presentando como modelos de éxito de reciclaje el caso de Extremadura e Irlanda

19 de septiembre de 2025
residuos uva naranja aceituna consiguen ingredientes alimentación animal
Reciclaje y residuos

A partir de residuos de la uva, naranja y aceituna consiguen ingredientes para la alimentación animal

18 de septiembre de 2025
Parque Natural Albufera toneladas pesticidas
Reciclaje y residuos

El Parque Natural de la Albufera se ‘ahoga’ entre toneladas de pesticidas

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados