ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto GO STRAWMAT: construcción y rehabilitación de edificios con el subproducto de la ‘paja del arroz’

by Imanol R.H.
26 de marzo de 2025
in Reciclaje y residuos
Proyecto GO STRAWMAT construcción rehabilitación edificios subproducto paja del arroz

El Grupo Operativo STRAWMAT tienen como objetivo lograr el máximo aprovechamiento industrial del residuo de la paja del arroz para la obtención de materiales ignífugos y con propiedades de aislamiento térmico.

El proyecto se desarrolla cumpliendo una serie de tareas vinculadas a los objetivos del proyecto, entre las que se encuentran la creación de sistemas de recogida, métodos de tratamiento y procesado adecuado de la paja del arroz para su posterior procesado.

Además de la producción de  materiales ignífugos de origen natural a partir de la paja del arroz, un análisis de Sostenibilidad de Ciclo de Vida (ASCV) y viabilidad del nuevo producto obtenido a partir de la paja del arroz y actividades de transferencia e implementación de soluciones a lo largo de la nueva cadena de valor.

Arroz: mayor valor agregado

Actualmente, la gestión de la paja del arroz se realiza mediante el fangueo (incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo), la quema controlada o su retirada. No obstante, estas opciones generan altas emisiones al medioambiente o son técnica y logísticamente complejas.

De ahí, la necesidad de desarrollar nuevas soluciones que contribuyan a mejorar el rendimiento, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones arroceras valorizando también la paja resultante.

El Grupo Operativo STRAWMAT se centra en impulsar la actividad económica del sector arrocero mediante la valorización del subproducto de la paja del arroz como solución eficiente y sostenible para la construcción y la rehabilitación de edificaciones.

La paja de arroz se utilizará como materia prima en la fabricación de diversos materiales ignífugos y con propiedades de aislamiento térmico que, permitirán el desarrollo de nuevos sistemas constructivos para diferentes sectores.

La UNIO, AGROBELGA, AIMPLAS y Cesefor colaboran en este proyecto que ofrecerá soluciones referentes en industrialización, sostenibilidad y eficiencia energética. En concreto, los nuevos materiales se podrían aplicar en nuevas edificaciones y rehabilitación energética para diferentes sectores como el agrícola, el ganadero o la construcción, creando así un proyecto de bioeconomía circular.

Gestión de la paja de arroz

GO STRAWMAT surge como una oportunidad para solucionar la gestión de la paja del arroz, especialmente en áreas como l’Albufera de Valencia, donde los arrozales suelen permanecer inundados después de la siega, lo que complica su recolección.

Por ello, la investigación también incluye la optimización de la metodología y maquinaria necesarias para la recogida de la paja independientemente de su estado, gracias a una tecnología de recolección que permitirá trabajar con paja húmeda y mejorar su acondicionamiento y secado, garantizando su suministro para transformarla en un material con valor añadido.

Las propiedades intrínsecas de la paja del arroz (aislante y con propiedades de resistencia al fuego derivadas de su contenido en sílice y lignina) permite desarrollar materiales que compiten con los productos tradicionales aislantes procedentes del petróleo, que se utilizan en las diferentes construcciones, como las espumas de poliestireno o de poliuretano que poseen una baja resistencia al fuego.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente con un presupuesto de 596.450,20 € y un montante total de la ayuda de 593.518,08 €. Las ayudas están cofinanciadas al 80% por el FEADER y al 20% por fondos de la Administración General del Estado.

Tags: construcciónedificiospaja del arrozProyecto GO STRAWMATrehabilitaciónsubproducto

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025
hoja mango bioplástico alarga vida alimentos
Reciclaje y residuos

A partir hoja de mango crean un ‘bioplástico’ que alarga la vida de los alimentos

29 de octubre de 2025
Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados