ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz

Por Alejandro R.C.
21 de septiembre de 2022
en Energías Renovables
Biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz

Biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz. Ayudar a encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el entorno del Parque Natural de la Albufera (Valencia), a través del desarrollo un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR.

Este es el objetivo principal del proyecto LIFE REPTES (Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation) en el que participa AINIA. El consorcio, coordinado por el Grupo DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), también está integrado por GENIA BIOENERGY y el Consorci de la Ribera.

Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa LIFE en su convocatoria 2021 (Project 101074329), parte de la problemática histórica en el área de influencia de l´Albufera, en relación con la gestión de los residuos procedentes de la cosecha del arroz. De hecho, una de las prácticas tradicionalmente más extendidas consiste en la quema de la paja del arroz, que ha sido recientemente prohibida.




Quemas: la paja de arroz contribuye al calentamiento global

“La quema causa efectos negativos en el medio ambiente de la zona, debido a que la combustión del material lignocelulósico generado por la paja de arroz contribuye al calentamiento global con la emisión de CO₂ y otros gases de efecto invernadero”, explican los socios participantes en el proyecto.

En consecuencia, es urgente encontrar soluciones viables desde el punto de vista económico y medioambiental para gestionar eficazmente estos residuos. El empleo de otras técnicas distintas a la quema o enterrado conlleva un importante dispendio económico para los agricultores.

LIFE REPTES como solución a los problemas de la paja del arroz

Por todo ello, el proyecto LIFE REPTES, que cuenta con una duración de 42 meses y se inició el pasado mes de agosto, tiene como objetivo desarrollar una alternativa que valorice el residuo procedente de la paja de arroz, promueva el uso del hidrógeno verde y la gestión sostenible de los biorresiduos.

Concretamente, los socios del proyecto trabajarán en impulsar un nuevo modelo circular que integre la producción de biohidrógeno, a partir de subproductos lignocelulósicos (paja de arroz) obtenidos de los campos durante el periodo de recolección del arroz y los lodos procedentes de EDAR, mediante un proceso de fermentación oscura.

Solución innovadora para producir energía renovable

“El empleo de la paja de arroz como co-sustrato en el proceso de fermentación oscura es una solución innovadora para producir energía renovable mediante la generación de biohidrógeno. En este sentido, hay que tener en cuenta que el hidrógeno es un combustible energético limpio, ya que no libera CO₂, óxidos nitrosos y óxidos de azufre a la atmósfera durante su combustión”, ponen en valor los socios.

Además, la investigación también abordará el potencial de las corrientes fermentadas como co-sustratos de la digestión anaerobia en las EDAR, buscando mejorar el rendimiento de biogás desde un 10 al 40%.

Implementación y desarrollo en un entorno real

Con todo ello, se espera que los resultados permitan demostrar la viabilidad y escalabilidad en otros sectores de la fermentación oscura de diferentes residuos, gracias a su implementación y desarrollo en un entorno real.

“El proyecto contará con una completa instalación donde se desarrollará la producción de biohidrógeno en un entorno real, lo que a su vez ayudará a reducir las emisiones netas generadas en el proceso de tratamiento del agua en las EDAR y valorización de residuos agrícolas de las plantas de biogás”, destacan desde el consorcio LIFE REPTES. Biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Energías renovables futuro limpio
Energías Renovables

Movimiento Ibérico Antinuclear: las energías renovables son la única garantía de un futuro seguro, sostenible y limpio

8 de mayo de 2025
No Laminoria
Energías Renovables

Gobierno Vasco dice no al parque eólico ‘Laminoria’ en Álava

8 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

Ni uno ni dos, se habla de cuatro tesoros en un solo lugar de España: Alcanzará para todos

8 de mayo de 2025
sanchez almacenar energía
Energías Renovables

Ayuda sin precedentes para almacenar energía: el Gobierno moviliza 700 millones de euros de los fondos Feder

8 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China encuentra mina con 150 millones de toneladas de mineral crítico: Es demasiado grande

8 de mayo de 2025
Sanchez nuclear ricos
Energías Renovables

Sánchez esgrime que una eventual extensión de las nucleares debería costearse por los más ricos que presiden las energéticas

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos