ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovador proyecto para el reciclado de baterías desde la fabricación hasta el final de su vida útil

Por Sandra M.G.
24 de febrero de 2025
en Reciclaje y residuos
proyecto reciclado baterías

El centro de investigación tecnológica CETIM reunió este jueves en sus instalaciones de Culleredo (A Coruña) a los responsables de Recobats, que un proyecto que está orientado al reciclaje de baterías y que abarcará toda la cadena de valor.

Los trabajos de Recobats se prolongarán durante un periodo de 48 meses con el objetivo de optimizar todos los eslabones de la vida útil de las baterías, desde la producción hasta la gestión de sus componentes cuando ésta finalice.

Apostando por el reciclaje de baterías

CETIM Technological Centre reunió hoy en sus instalaciones de Culleredo (A Coruña) a 11 entidades de toda España para el lanzamiento de RECOBATs, un proyecto en el que trabajarán durante 48 meses para crear una estrategia integral de reciclado de baterías abarcando toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta la gestión de sus componentes al final de su vida útil.




RECOBATs intentará dar respuesta a los retos principales que surgen en la transición hacia la movilidad eléctrica, principalmente, el incremento en la demanda de baterías y de materias primas estratégicas. Solo en España en el último año se produjeron 323.255 vehículos electrificados, según la asociación ANFAC. No obstante, China sigue siendo el líder mundial con mayor producción de vehículos eléctricos, con 6,7 millones de unidades fabricadas en 2024, un 65% de las ventas globales de eléctricos, como recoge el informe sobre ventas de coches eléctricos en el mundo de la consultora PwC.

Estos datos están directamente relacionados con el acceso a las tierras raras, materiales indispensables para la fabricación de baterías debido a sus propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas para el desarrollo de la tecnología actual. Una vez más, China no solo es el primer productor mundial de tierras raras y de compuestos refinados de tierras raras, sino que controla el 95% de la oferta mundial de estos elementos a través de cadenas integradas de minería, refinación y suministros.

Todo ello, tiene como consecuencia que todos los países presenten una fuerte dependencia de este país y otros como Sudáfrica y Rusia para la obtención de tierras raras. Por lo tanto, una interrupción en el suministro, tendría consecuencias graves para la fabricación de vehículos eléctricos y nuevas tecnologías.

RECOBATs: soluciones innovadoras para recuperar baterías

Bajo este contexto, surge la necesidad de crear nuevos modelos de gestión y reciclaje de las baterías en el fin de su vida útil, que permitan sostener el crecimiento de la movilidad eléctrica y la descarbonización de la economía. Por eso, RECOBATs tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia integral y versátil para la segunda vida y el reciclado de las baterías de iones de Litio al final de su vida útil.

Para ello, se investigarán diferentes tecnologías en las diferentes etapas del proceso, desde logística y seguridad en el transporte, la desactivación, el desensamblado automático o la regeneración en nuevas baterías y el reciclado directo mediante separación selectiva para la recuperación de los elementos de las baterías, como cátodo, ánodo, cobre y aluminio; así como el reciclaje indirecto, con el que se podrá recuperar materiales estratégicos para darle una segunda vida.

Para lograrlo, RECOBATs cuenta con un consorcio científico liderado por CETIM Technological Centre y formado por AIMEN, Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía CIIAE y CSIC-CENIM. Por otra parte, ECOINTEGRAL, empresa con más de 20 años de experiencia en la ingeniería de infraestructuras energéticas, coordina la agrupación empresarial de la que forman parte compañías como Apria Systems, BeeCYCLE, DGH, Envirobat, FCC Ámbito y Recyclia. Cada una de estas entidades abarcan toda la cadena de valor del reciclaje de baterías desde la recogida, desensamblado y análisis de estado, extensión de la vida útil, separación selectiva, recuperación de materiales, modelado y visualización del proceso y aplicación de materiales.

Cristina Martínez, Responsable del área de ECO BIO Tecnologías de CETIM y del proyecto, ha comentado: “Como Centro Tecnológico especializado en sostenibilidad y economía circular, aportaremos nuestra amplísima experiencia científica en tecnologías de recuperación electroquímicas y biológicas, entre otras, de metales presentes en diferentes residuos, como baterías, y su posterior purificación, formulación y testeo de componentes de celdas electroquímicas”.

Más concretamente, explicó que sus investigaciones en RECOBATs serán llevadas a cabo “junto con nuestros socios colaboradores, en tecnologías para la recuperación y purificación de materiales estratégicos de la masa negra de las baterías como la biohidrometalurgia y la electroquímica, la separación selectiva de ánodos y cátodos, la síntesis de nuevos cátodos, y montaje de celdas electroquímicas, así como el Análisis de Ciclo de Vida y Ciclo de Costes. Estas últimas permitirán conocer el impacto ambiental y económico de cada material desde su origen hasta su final de vida.

RECOBATs no solo impulsará el mercado de la electromovilidad y energías renovables, sino que también impulsará la recuperación de metales críticos, contribuirá de manera significativa a la mejora de la sostenibilidad ambiental, reduciendo en al menos un 70% las emisiones de CO2 frente a la obtención por minería extractiva de algunas Materias Primas Críticas como Litio, Cobalto o Níquel y disminuirá la acumulación de residuos en vertederos.

Tags: bateríasproyectoreciclado

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reciclaje 2025
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025

17 de mayo de 2025
Emergencia ambiental Canarias vertederos Garafía Puntagorda
Reciclaje y residuos

Emergencia ambiental en Canarias por el colapso de 2 vertederos: Garafía y Puntagorda

16 de mayo de 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025 SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025: SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos

16 de mayo de 2025
España no aprueba en reciclaje
Reciclaje y residuos

España no aprueba en reciclaje, esta es una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos como país

16 de mayo de 2025
residuos setas fotocondensadores
Reciclaje y residuos

Residuos de setas como componentes de fotocondensadores de alta eficiencia

16 de mayo de 2025
Sogama planta transferencia Guixar
Reciclaje y residuos

Sogama afirma que las obras de la planta de transferencia viguesa de Guixar culminarán en junio

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados