ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Valorización energética: electricidad barata

Por Alejandro R.C.
11 de octubre de 2022
en Reciclaje y residuos
Valorización energética: electricidad barata

Valorización energética: electricidad barata. La energía que se podría obtener de los cerca de 12 millones de toneladas que se depositan en vertedero en España sería de, aproximadamente, 7.800 GWh/año. Esto es el equivalente a las necesidades de 2,25 millones de hogares. La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) ve la necesidad de que España haga una moratoria a la tasa de incineración y mantenga solo la de vertido.

Gran potencial

La crisis en Europa no solo ha demostrado lo expuestos que estamos en materia de energía. Si no también que existe un gran potencial no aprovechado en el tratamiento eficiente de residuos. Según datos de la Comisión Europea, 52 millones de toneladas de residuos urbanos europeos fueron a parar a los vertederos en 2020. Una suma que conlleva importantes emisiones de gases metano.

Ante la necesidad de una solución, los países escandinavos quieren eliminar el impuesto sobre la incineración. En el caso de Suecia, el gobierno ha presentado una propuesta para eliminar dicha tasa con el fin de crear mejores condiciones para producir más electricidad y no depender de los combustibles fósiles.




Por su parte, Noruega ha pedido eliminar este impuesto aprobado a principios de 2022. Que era de unos 20 euros por tonelada de CO₂. O unos 10 euros por tonelada de residuos que se incineran. Valorización energética: electricidad barata.

En este sentido, Aeversu, la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, apoya la visión de los países escandinavos para la eliminación de los impuestos directos sobre la incineración de residuos. No cabe duda de que la eliminación de estas tasas en esta zona tendrá un efecto global positivo sobre el medio ambiente.

El problema de los vertederos

«A largo plazo, reducirá el vertido porque será más barato utilizar más residuos para su recuperación energética en las instalaciones más eficientes de Europa. En lugar de enviarlos a un agujero con las consecuencias medioambientales que eso conlleva». Son afirmaciones de Rafael Guinea, presidente de Aeversu.

“Mientras en Suecia o Noruega están eliminando esta tasa manteniendo o subiendo la del vertido, en España se está implantado excluyendo solo a la coincineración, que consume combustibles fósiles. Lo coherente es mantener solo la tasa para el vertedero para fomentar el reciclaje y la valorización, al menos durante la actual crisis energética”, argumenta. Energía barata, autóctona y fiable.

La conversión en energía de los residuos no reciclables gracias a la valorización implica la generación de energía barata, autóctona, fiable y neutra. “Somos el país de la UE que más residuos destina a enterramiento en vertedero. Cada año más de 11,8 millones de toneladas, y no se está teniendo en cuenta el importante potencial de la valorización energética para solucionar la crisis energética”, recuerda Guinea.

Energía desperdiciada

Concretamente, basándose en cálculos realizados por Aeversu, el precio medio de la energía en 2022 ha sido de 232,46 €/MWh. Ello supondría que el valor de mercado de esa energía que se desperdicia en los vertederos sería de aproximadamente 1.808 M€/año.

Considerando que cerca de 12 millones de toneladas van a vertedero, la energía que se podría obtener de estos residuos sería, aproximadamente, 7.800 GWh/año. Esto es el equivalente a las necesidades de 2,25 millones de hogares o al consumo de 5,5 millones de personas.

“Estamos enterrando millones de KWh de energía barata, autóctona, fiable y neutra. Y a cambio compramos energía a precios muy elevados, externa y fósil. La necesidad de reconsiderar esta opción es importante. Desde Aeversu vemos la necesidad de que España haga una moratoria a la tasa de incineración. Y mantenga solo la de vertido. Tenemos que aprovechar la energía que estamos desperdiciando”, concluye Guinea. Valorización energética: electricidad barata.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados