Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

‘Día Mundial del Agua’, la aportación informativa de SOGAMA

La presente edición pretende, pues, resaltar el papel que el agua de calidad puede desempeñar para cambiar la vida, siendo, además, medio de vida para muchos trabajadores, contribuyendo a transformar las economías y las sociedades.

Desde que en 1993 la Asamblea General de Naciones Unidas instituyese el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, esta efeméride se ha venido conmemorando con un único propósito: abordar los problemas relativos a los recursos hídricos y llevar a cabo una tarea de concienciación dirigida a la población mundial.

Este año se ha elegido como lema “El Agua y el Empleo: mejor agua, mejores empleos”, poniendo de manifiesto la íntima relación existente entre ambos. Son casi 1.500 millones las personas que, directa o indirectamente, trabajan en sectores relacionados con el agua; y, en mayor o menor medida, todos los empleos dependen de ella.

La presente edición pretende, pues, resaltar el papel que el agua de calidad puede desempeñar para cambiar la vida, siendo, además, medio de vida para muchos trabajadores, contribuyendo a transformar las economías y las sociedades.

CONSUMO DE AGUA

Entre los principales indicadores del nivel de vida de una sociedad, amén de la renta per cápita o el consumo de energía, se sitúa el consumo de agua, extremo que no es de extrañar, si se tiene en cuenta que la vida se originó en el agua y que de ella dependen la mayor parte de los procesos fisiológicos y bioquímicos de casi todos los seres vivos. En concreto, no podemos olvidar que nuestros cuerpos son agua en un porcentaje que oscila entre el 75 y el 65%, desde nuestro nacimiento hasta la edad adulta.

En España consumimos unos 1.201 metros cúbicos de agua por habitante y año, una cantidad muy similar a la del conjunto de Europa, que ronda los 1.290. Por el contrario, América del Norte presenta un consumo notablemente superior, unos 1.874 metros cúbicos, que contrasta con los 250 de África.
Según los expertos, un consumo inferior a 1.000 metros cúbicos se considera “penuria hídrica”, por las graves consecuencias que puede provocar, tanto en la salud, como en la sanidad y en la producción de alimentos.

ACCESO AL AGUA

Puede parecer paradójico que en un planeta cuya superficie está cubierta de agua en, aproximadamente, un 71%, muchos millones de seres humanos no puedan acceder a ella. Pero no resulta tan llamativo si tenemos en cuenta que sólo el 2,5% de toda el agua del planeta es dulce y, por tanto,, apta para consumo humano. Si a ello le unimos la irregular distribución de los acuíferos y las precipitaciones, tendremos una idea aproximada de por qué unos 1.500 millones de personas padecen “penuria hídrica” y tienen que desplazarse muchos kilómetros para obtener el agua indispensable, mientras que quienes vivimos en el primer mundo la tenemos a nuestra disposición con tan sólo accionar el mando de un grifo.

A todo ello habría que sumarle los problemas de contaminación que afectan al agua potable, así como la dificultad en su captación, transporte y depuración, para tener una radiografía aproximada de la realidad.

El agua es hoy, más que nunca, un recurso muy escaso, y esta escasez representa, tal vez, el mayor desafío que debe afrontar la Humanidad en un futuro inmediato, pues la cantidad de agua disponible depende, no sólo de las condiciones naturales y la distribución geográfica, sino también del número de habitantes, el despilfarro y la contaminación

LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN, NUESTRA TABLA DE SALVACIÓN

Ni que decir tiene que los gobiernos, las instituciones, las ONG´s y las empresas desempeñan un papel importantísimo en la mejora de la gestión del agua. Para coordinar sus esfuerzos, se han puesto en marcha estrategias a nivel mundial, como el Programa 21 de Naciones Unidas, para el desarrollo sostenible.

Pero, como suele ocurrir en todas las materias medioambientales, la concienciación, la educación y el cambio de hábitos de los ciudadanos son los factores más relevantes para lograr un cambio de tendencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés