Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Ecologistas pide evaluación global de afección sinérgica en el proyecto de gas en Doñana

«Las sinergias que se producen dentro de todo este territorio, que tiene un altísimo valor ecológico, repercuten en todo su ámbito y ninguna actuación tiene efectos aislados en una parte desconectada del resto del territorio»

La asociación conservacionista Ecologistas en Acción ha interpuesto recurso de alzada en el plano administrativo contra la autorización otorgada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en reconocimiento de la utilidad pública del proyecto gasista denominado ‘Marismas Occidental’, ubicado en Almonte (Huelva), en el entorno del espacio natural de Doñana.

En el texto del recurso, consultado por Europa Press, la asociación pone de manifiesto la ausencia de un análisis de afección sinérgica en la vinculación del subproyecto aprobado con los otros tres de la iniciativa –‘Marismas Oriental’, ‘Aznalcázar’ y ‘Saladillo’–, por lo que reclama una evaluación «conjunta y global» que tenga en cuenta los posibles efectos acumulativos, de acuerdo con la Directiva Hábitats y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

«Las sinergias que se producen dentro de todo este territorio, que tiene un altísimo valor ecológico, repercuten en todo su ámbito y ninguna actuación tiene efectos aislados en una parte desconectada del resto del territorio», subraya Ecologistas, que apunta al respecto que ‘Marismas Occidental’ forma parte de una única infraestructura gasística en el subsuelo de este territorio, «que ha sido subdividida en cuatro proyectos donde unos dependen de otros, interconectados, comparten un mismo esquema básico, responden a un mismo patrón técnico común y se presentan por el mismo promotor Petroleum Oil & Gas España S.A., subrogado a Gas Natural Almacenamientos Andalucía».

En total, todos los proyectos implican 16 sondeos, 13 gaseoductos de interconexión –uno de ellos atraviesa once cursos de agua–, nuevas líneas eléctricas sin cuantificar y el uso de los yacimientos existentes en el espacio natural de Doñana como almacenamientos subterráneos. Sin embargo, han sido solicitadas cuatro autorizaciones y presentados cuatro proyectos como si no tuvieran relación.

«Tan es así la unidad del proyecto de la infraestructura gasística que el propio promotor presentó el 7 de mayo de 2014 un escrito describiendo la situación administrativa del proyecto cuyo texto adjunta un plan de desarrollo específico en el que se revisa y actualiza el presupuesto y en el que se redimensiona, de manera provisional, la compresión que solo adquiriría las proporciones previstas en el proyecto inicial en el caso de que se ejecutasen la totalidad de los proyectos previstos», sostiene la formación verde.

Por tanto, y según la resolución, «el promotor admite que los cuatro proyectos sólo alcanzarían las expectativas de compresión gasística en caso de aprobarse todos, es decir, en caso de trabajar como un solo proyecto industrial en el subsuelo del territorio de Doñana».

Ecologistas también advierte de que por este motivo las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) no están completas, por lo que la evaluación adolece de la precisión necesaria para disipar «cualquier duda científica razonable».

A ello se suma que existe desacuerdo entre las autoridades nacionales y las regionales en lo relativo a la evaluación de los efectos acumulativos sobre la Red Natura 2000, por lo que «procede aplicar el principio de precaución establecido en la Unión Europea para que, en caso de que una política o acción pudiera causar daños a las personas o al medio ambiente, y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción en cuestión sea abandonada».

Asimismo, se expone que en previsión de la posibilidad de recibir una negativa a la autorización ambiental tan sólo han sido previstas unas alternativas de ejecución del proyecto, «que sin embargo no aportaban mejor solución ante la incertidumbre científica por los efectos en los ecosistemas y la afección al territorio».

EL TEXTO DE LA RESOLUCIÓNEn la resolución, la Dirección General de Política Energética y Minas otorga a Gas Natural autorización administrativa y reconocimiento de utilidad pública para la ejecución del proyecto ‘Marismas Occidental’, asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado ‘Marismas’.

Así, dicha resolución hace alusión a la iniciativa de perforación de dos nuevos sondeos, la instalación de su equipamiento de cabeza y la construcción de dos gasoductos entre instalaciones para la interconexión con la red básica, así como también se contemplan determinadas modificaciones en las instalaciones ya existentes.

En concreto, determina que, sin perjuicio de otras garantías y seguros exigidos, la empresa constituirá una garantía financiera destinada específica y exclusivamente a cubrir sus responsabilidades medioambientales durante la fase de construcción por un importe de 1,3 millones.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés