Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Qué pasa con los problemas medioambientales del Mar Menor

El diputado de Podemos, Andrés Pedreño, ha advertido que no ven en el PP «un curriculum a la altura de los desafíos del Mar Menor», sobre todo en el planteamiento de las infraestructuras. Para ellos, más allá de los planes de la ITI como los tanques de tormenta o los vertidos cero, «no hay regulación medioambiental, eso sigue pendiente».

Grupos de la oposición, PSOE y Podemos, han echado en falta en la comisión especial del Mar Menor, en la Asamblea Regional, una regulación medioambiental para solucionar los problemas de la laguna. Así se lo han expuesto esta mañana al director general de Transportes, Costas y Puertos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y coordinador de la Inversión Territorial Integrada del Mar Menor (ITI), Salvador García Ayllón.

El diputado de Podemos, Andrés Pedreño, ha advertido que no ven en el PP «un curriculum a la altura de los desafíos del Mar Menor», sobre todo en el planteamiento de las infraestructuras. Para ellos, más allá de los planes de la ITI como los tanques de tormenta o los vertidos cero, «no hay regulación medioambiental, eso sigue pendiente».

Asimismo, consideran que falta una regulación urbana del Mar Menor para que no haya construcciones ilegales. «Ven la ITI como una medicina paliativa», ha dicho. En este sentido, ha anunciado que su grupo ha registrado una iniciativa en la Cámara para que no se den nuevas licencias de construcción de puertos deportivos ni se amplíen los existentes.

Por su parte, la socialista Yolanda Fernández, ha afirmado que el deterioro del Mar Menor y de su entorno se debe a los gobiernos del PP. Pide «hechos» y ha expuesto que el deterioro del Mar Menor se ha producido «ante una falta de voluntad política por parte de los distintos gobiernos del PP en la Región y tenemos muchas dudas de que hayan cambiado de postura».

Fernández ha precisado que su partido se mantendrá al tanto de que «se cumpla todo lo que se acuerde tanto en ese proceso participativo como desde la Estrategia por el Mar Menor».

Los socialistas han presentado varias iniciativas al respecto, entre las que destaca una sobre la eliminación de los vertidos procedentes de la Rambla del Albujón.

El director del ITI del Mar Menor, Salvador García Ayllón, ha comparecido en sede parlamentaria para dar cuenta de la situación en la que se encuentra actualmente la ITI del Mar Menor y de los proyectos futuros.

Según ha informado, ya se está redactando el plan Vertidos Cero y una serie de medidas para poner en valor la laguna. Dicho plan está presupuestado con 40 millones de euros y se prevé que «el problema ambiental esté solucionado».

En dicha estrategia también se contempla la construcción de tanques de tormentas y la adecuación de carriles bici y de los paseos maríticos.

De los 45 millones de euros de fondos que hay para solucionar el problema del Mar Menor, se prevé pedir más dinero europeo para la recuperación ambiental y la puesta en valor del Mar Menor.

En este sentido, ha previsto solicitar a Europa 18,75 millones más para rehabilitar La Manga y acabar con la estacionalidad turística y los fondeos ilegales, entre otras cuestiones.

Por su parte, los diputados de Ciudadanos (C’s) han solicitado que la Asamblea tenga un mayor papel en la redacción del borrador técnico de la ITI del Mar Menor.

«Nos preocupa qué papel va a jugar la Asamblea Regional y sus grupos políticos en dicha propuesta. Nos gustaría poder tener capacidad de actuación y decisión sobre dicho borrador», ha apuntado Juan José Molina que también ha destacado problemas de la zona como los vertidos a través de ramblas y escorrentías.

«Estamos de acuerdo en enfocar su solución a través de medidas paliativas y no tanto desde una perspectiva regulatoria, prohibitiva y sancionadora», ha señalado.

En Ciudadanos han propuesto incluir medidas para incentivar la agricultura ecológica en ese plan de recuperación del Mar Menor, ya que «son cultivos menos agresivos con el medio ambiente».

Finalmente, la diputada del PP, Mónica Meroño, ha recordado que el Gobierno de Pedro Antonio Sánchez, «está preocupado» por la rehabilitación y conservación de la laguna salada.

A su vez ha informado de que la estrategia que se está diseñando para tal efecto es participativa y que la problemática que hay «se está definiendo, pero hay una estrategia clara con objetivos para recuperar la laguna y su puesta en valor».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés