Actualizar

martes, junio 6, 2023

Informe ‘La inversión en la creación y desarrollo de empresas verdes en España’

El informe recoge las opiniones de profesionales expertos, inversores y emprendedores relativas a la inversión en medio ambiente y propone una serie de recomendaciones para mejorar y generar la inversión en este sector.

El pasado 28 de abril se presentó en la sede de la Fundación Biodiversidad el informe “La inversión en la creación y desarrollo de empresas verdes en España», en el que se analiza la viabilidad de las inversiones vinculadas a la economía verde, a partir de experiencias reales tanto nacionales como internacionales.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, y el director de Emprendimiento de Keiretsu Forum Spain, Ángel San Segundo, expusieron las principales conclusiones del documento, dirigido a visibilizar el potencial de la inversión vinculada al medio ambiente y sensibilizar a los inversores y financiadores sobre las oportunidades de negocio que ofrecen los sectores económicos vinculados al medio ambiente.

El informe recoge las opiniones de profesionales expertos, inversores y emprendedores relativas a la inversión en medio ambiente y propone una serie de recomendaciones para mejorar y generar la inversión en este sector.

Según datos de la Comisión Europea, el mercado mundial de las industrias ecológicas es de un billón de euros, cifra que se duplicará para 2023. La evolución hacia una economía verde está suponiendo la existencia de flujos de capital público y privado hacia actividades vinculadas al medio ambiente. El informe destaca que los empleos verdes se encuentran entre los de más rápido crecimiento de la economía europea. Muchas empresas del sector cotizan en mercados bursátiles y el medio ambiente es uno de los principales epígrafes en la cartera de fondos de inversión de prestigio.

Dentro de la economía verde, el texto destaca como las áreas con más posibilidades para inversores y emprendedores la eficiencia energética, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes, la economía circular y la gestión del agua y de los recursos naturales.

En cuanto a España, según el informe, nuestro país plantea un escenario de grandes posibilidades de crecimiento en inversión verde, tanto en lo que respecta a las nuevas empresas como a la consolidación de las ya existentes. El papel del sector público y privado es fundamental para favorecer el crecimiento de la inversión verde en nuestro país, aportando normativa y favoreciendo la cooperación público-privada. Por su parte, para el sector privado es rentable apostar por estas actividades tanto financiera como medioambientalmente.

Este informe se ha elaborado en el marco de la Red emprendeverde, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés