Con esta cifra, la Comunitat se ha posicionado como la región española con el mayor número de playas galardonadas, ya que ondeará una de cada cinco banderas azules que se han entregado a nivel nacional.
El 90 por ciento de las playas y la totalidad de los puertos deportivos de la Comunitat Valenciana han sido reconocidos este martes con las ‘banderas azules’ que acreditan la calidad ambiental y de servicios y seguridad para usuarios. Han sido distinguidos un total de 14 puertos y 125 playas, cinco más que el año pasado y la mayoría en la provincia de Alicante.
La campaña de las enseñas azules que otorga la Fundación de Educación Ambiental (FEE) cumple este año su 30 aniversario y ha entregado este martes en el puerto de Neptuno de Valencia un total de 139 distintivos entre playas y puertos, según han informado la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia en sendos comunicados.
Con esta cifra, la Comunitat se ha posicionado como la región española con el mayor número de playas galardonadas, ya que ondeará una de cada cinco ‘banderas azules’ que se han entregado a nivel nacional.
En el caso de Valencia, han recibido el reconocimiento las ocho playas del término municipal –Pinedo, l’Arbre del Gos, el Saler, la Garrofera, la Devesa y el Recatí–, también las urbanas de Malva-rosa y el Cabanyal que no lo habían obtenido en años anteriores.
Además, han sido premiados la Senda Litoral Educativa de la Playa del Saler y los centros Casal d’Esplai, Centro de Interpretación del Racó de l’Olla, Escuela de la Naturaleza La Malladeta, Centro de Interpretación de la Alquería de Fèlix, Casal d’Esplai de Rocafor, Centro Naturia y Observatori del Canvi Climàtic.
Otras playas que izarán nuevamente la ‘bandera azul’ este verano son las de Masbó en Moncofa (Castellón) y las alicantinas Punta del Raset y Les Rotes en Dénia, La Cala en Finestrat y Paradís y Bon Nou en Villajoyosa. Como novedad, han obtenido la enseña por primera vez la castellonense Playa Sur en Peñíscola y la Playa de Calas de Santiago Bernabeu en Santa Pola (Alicante).
De hecho, Alicante es la provincia española más galardonada con ‘banderas azules’ con un total de 75 playas reconocidas por su calidad en esta edición.
Durante los 30 años desde que se entrega han conservado la distinción ininterrumpidamente las playas Norte de Gandia (Valencia) y las alicantinas La Fosa de Calp, Racó de l’Albir de l’Alfás del Pi, Carrer de la Mar de El Campello y San Juan de Alicante.
«INCENTIVO» PARA CIUDADANOS
En el acto han participado la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; y el representante de la asociación independiente que selecciona las playas, José Ramón Sánchez Moro. También han asistido cerca de 50 alcaldes, concejales y representantes de los municipios galardonados, que han recibido el blasón azul para izarlo en sus playas.
Tras hacer entrega de las banderas de Valencia, Cebrián ha subrayado que las ‘banderas azules’ «reconocen la alta calidad de nuestras aguas y estimulan la gestión sostenible» del medio marino, por lo que ve en las distinciones «un incentivo para que las personas muestren comportamientos y hábitos responsables para mantenerlas en la mejor de las condiciones de limpieza». «Un mar sano es la garantía para un planeta sano», ha aseverado.
Asimismo, la responsable de Medio Ambiente ha remarcado que «a pesar de lo conseguido, hay que seguir trabajando para evitar que los residuos acaben en las playas y contaminen el agua», para lo que ha abogado por implantar «nuevos sistemas de gestión de basuras más responsables y que incidan en la reducción de la generación de los mismos», como el Sistema de Depósito y Devolución y Retorno (SDDR) de envases.
Por su parte, Julià Álvaro ha felicitado a los municipios con ‘bandera azul’ y les ha animado a «seguir trabajando en la misma dirección» para conseguir «la sostenibilidad y el equilibrio necesario entre la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales y de las futuras».
«OCHO DE OCHO» EN VALENCIA
El acto de entrega ha concluido con el izado de la bandera azul concedida a la playa del Cabanyal, la de «un barrio maltratado, perseguido y depredado que en los últimos meses está recuperando la luz», en palabras del secretario autonómico de Medio Ambiente.
Sobre la recuperación del distintivo esta playa urbana de Valencia y la de la Malva-rosa, el primer edil ha defendido que «deben ser referentes de una ciudad que cuida el medio ambiente y prioriza los criterios de sostenibilidad».
«Hoy es un gran día para Valencia porque la protección de nuestro patrimonio, nuestro litoral y la calidad del agua de nuestras playas han sido reconocidos de manera oficial», ha manifestado, para subrayar que por primera vez en la historia, todas sus playas reciben la bandera que avala su calidad: Ocho de ocho».
En este sentido, Joan Ribó ha expresado su «orgullo» por estos galardones y ve necesario «compartirlos con toda nuestra ciudadanía, con los vecinos de nuestros queridos poblados marítimos, con la gente que vive y trabaja durante el verano y también con los que buscan el descanso y la calidad que les ofrece todo el litoral valenciano».
ZONA PARA PERROS
Al finalizar la entrega de distintivos, la concejala de Medio Ambiente de Valencia, Pilar Soriano, ha recordado que a partir de este miércoles ya se podrá hacer uso de la zona acotada y señalizada para perros en la playa valenciana de Pinedo.
Para ello, los usuarios que deseen acudir con sus mascotas deberán solicitar en la posta de atención al público una estaca para atarlas correctamente durante todo el tiempo que estén en la playa, «por cuestiones sanitarias y de seguridad», ha explicado. El Ayuntamiento ha instalado en la playa papeleras con bolsas para la recogida de excrementos.
EP