Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Retirada de 932 MWs de carbón del sistema eléctrico

La quema de carbón es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y partículas que resultan muy perjudiciales tanto para la salud como para el medio ambiente. De hecho, este combustible generó alrededor del 56% de las emisiones de CO2 del sector eléctrico en España en el año 2016.

Se confirma la retirada definitiva de cinco grupos térmicos de carbón en España en el año 2016: Elcogás, Puertollano, Soto de Ribera II, Narcea I y Compostilla II. Esta retirada supone un descenso del 8,5% de la potencia instalada procedente del carbón con respecto al año anterior. Precisamente, según los últimos datos de Red Eléctrica Española, en el año 2016 se ha producido un descenso de la producción de electricidad con carbón, después de que en los años 2014 y 2015 aumentara considerablemente la producción de energía con este combustible.

La quema de carbón es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y partículas que resultan muy perjudiciales tanto para la salud como para el medio ambiente. De hecho, este combustible generó alrededor del 56% de las emisiones de CO2 del sector eléctrico en España en el año 2016.

“Celebramos la retirada de estos 932 MW de carbón en el año 2016 pues representa un paso en la lucha contra el cambio climático. Pero aún es necesaria la retirada progresiva y planificada de los restantes 10.004, 27 MW de las centrales térmicas de carbón españolas a más tardar en 2025, como condición necesaria para que España pueda cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, cuyo instrumento de ratificación, precisamente, fue publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado” declara Ana Barreira, Directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

Asimismo, la mayoría de las centrales de carbón españolas están sujetas a un plan, el Plan Nacional Transitorio, que les permite emitir por encima de los niveles de contaminantes NOx, SO2 y partículas, establecidos en la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) hasta junio de 2020, fecha en la que deberán estar listas las modificaciones necesarias para poder cumplir con los valores límite de emisión de la DEI o cerrar sus puertas. Este plan, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 25 de noviembre, incluye el listado de instalaciones acogidas al mismo.

“De acuerdo con dicho plan, estas centrales deben respetar unos techos globales de emisión de contaminantes que se calculan en función de las instalaciones que están incluidas. Entre estas instalaciones se encuentra el grupo 2 de Compostilla. Sin embargo, este grupo había sido clausurado con anterioridad a la aprobación de dicho plan por el Consejo de Ministros. Este descuido podría dar lugar a una elevación artificial de los techos de emisión de contaminantes, permitiendo a las demás centrales emitir mucho más de lo legalmente establecido” apunta Carlota Ruiz, Abogada de IIDMA.

Tatiana Nuño de Greenpeace señala “Además, en 2021 las centrales que sigan operativas deberán contar con las mejores técnicas disponibles previstas en el documento BREF para Grandes Instalaciones de Combustión, a punto de ser aprobado por la UE, y que incluye valores límites de emisión para esos contaminantes más estrictos que los exigidos por la DEI”.

“En 2018 deben además finalizar las ayudas a la minería del carbón, de acuerdo con la Decisión de la Comisión Europea. De producirse el cierre en 2025, las energías renovables cubrirán cerca del 100% de la generación, de forma que disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero lo que repercutirá positivamente en la salud de los españoles”. Comenta Raquel García, técnico de energía de WWF.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés