Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Europa quiere pesticidas ‘naturales’

En una resolución adoptada en el pleno de Estrasburgo (Francia), los eurodiputados han pedido a la Comisión Europea que presente antes de acabe 2018 una propuesta legislativa para avanzar en los procedimientos de evaluación, autorización y registro de los pesticidas de bajo riesgo.

El pleno del Parlamento Europeo ha apostado este miércoles por «acelerar» las autorizaciones de nuevos pesticidas naturales considerados de bajo riesgo –por ejemplo los elaborados a partir de aceites esenciales, feromonas o bio-organismos–, con el fin de facilitar su entrada en el mercado para reemplazar los plaguicidas convencionales.

En una resolución adoptada en el pleno de Estrasburgo (Francia), los eurodiputados han pedido a la Comisión Europea que presente antes de acabe 2018 una propuesta legislativa para avanzar en los procedimientos de evaluación, autorización y registro de los pesticidas de bajo riesgo.

También han apuntado a los Estados miembros a los que acusan en parte de rechazar o dificultar los permisos de estos plaguicidas, pese a que podrían reemplazar otras sustancias que pueden dañar el medio ambiente o perjudicar la salud de las personas.

El documento respaldado por la Eurocámara apunta que los productos fitofarmacéuticos clásicos son cada vez más discutidos por la opinión pública y, sin embargo, apenas se han autorizado siete sustancias alternativas para su uso en la UE.

Los eurodiputados han lamentado así que se atribuya una baja efectividad a los pesticidas naturales, porque no se valoren factores como el aprovechamiento de recursos para la agricultura ecológica que permiten o los costes sanitarios y medioambientales de aquellas sustancias tradicionales.

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés