ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Agenda Urbana Española impulsará el desarrollo inteligente, sostenible e integrador de ciudades

Por Pablo MantenimientoWeb
13 de junio de 2017
en Sostenibilidad
Agenda Urbana Española impulsará el desarrollo inteligente

El Ministerio de Fomento va a elaborar la Agenda Urbana Española, un documento con el que se tratará de mejorar el sistema urbano impulsando «un desarrollo inteligente, sostenible e integrador» de las ciudades y para el que se darán los primeros pasos «este mes de junio».

El titular del departamento, Iñigo de la Serna, así lo ha anunciado este lunes en Santander, donde ha participado en la inauguración del II Foro Iberoamericano de Alcaldes organizado por el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID).

De la Serna ha señalado que esta Agenda Urbana Española, que tendrá que desarrollar las agendas urbanas de la Unión Europea y la ONU que ya están encima de la mesa, pretende ser «una hoja de ruta clara operativa» para «estimular el compromiso de las ciudades con un desarrollo inteligente, sostenible e integrador».




«No va a ser un documento normativo sino estratégico y queremos que sea fruto de la colaboración entre las administraciones, expertos independientes y representantes del ámbito social», ha indicado el ministro.

Ha detallado que la Agenda Urbana Española abarcará cuatro ámbitos: normativa y planificación territorial y urbana, financiación del desarrollo urbano, participación social y políticas concretas de desarrollo sostenible.

Para su elaboración, ha avanzado que se van a constituir grupos de trabajo de expertos independientes, con la participación de «personas de prestigio en el ámbito del urbanismo», otro de la Administración General del Estado, porque será un documento «transversal»; otro con entidades locales y comunidades autónomas y un grupo específico con el sector privado.

De la Serna también ha indicado que esta Agenda Urbana Española «no va a ser un documento aislado» sino que deberá interrelacionarse con «algunas de las políticas principales que están en marcha» como el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSIs) o con la Estrategia para la Rehabilitación Energética en la Edificación, que se acaba de actualizar.

«Una Agenda muy ambiciosa en la que esperamos contar con la colaboración estrecha de otras ciudades de fuera de nuestro país y en la que el BID tendrá que jugar un papel importante y determinante y para ello será necesario seguir avanzando y reforzando nuestra colaboración», ha dicho el ministro.

De la Serna ha inaugurado este foro en el Palacio de La Magdalena junto a la vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, que ha agradecido la colaboración del Estado español en el desarrollo de las ciudades iberoamericanas con las que intercambia experiencias.

Moreno ha destacado que las ciudades son «motores de progreso» y «el principal escenario donde se ponen a prueba los retos del siglo XXI» con el cambio climático y la convivencia con esos cambios. En este sentido, ha ensalzado las «cotas de sostenibilidad» alcanzadas por las urbes españolas y que deben seguir las iberoamericanas.

En este punto, el presidente del BID ha apuntado que el saneamiento de la Bahía de Santander es un proyecto de sostenibilidad que está siendo compartido con la ciudad mexicana de Campeche, en colaboración de municipios, universidades y entidades de ambos países y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

SOSTENIBILIDAD EN EL DESARROLLO

La vicepresidenta cántabra también se ha referido a la necesidad de implantar la sostenibilidad en el desarrollo de las ciudades, tanto para «vivir en armonía con la naturaleza como para favorecer a los más necesitados».

Para ello, ha apostado por un crecimiento inteligente, con «una economía basada en la apuesta por el conocimiento, la innovación y la investigación»; un crecimiento sostenible, que permita «avanzar hacia una economía sostenible ambientalmente y que haga un uso más racional de los recursos»; y también un crecimiento integrador, que fomente una economía que tenga como objetivo «la cohesión social y territorial entre países, regiones y ciudades».

Para la también consejera de Medio Ambiente, este crecimiento es «uno de los retos más importantes de la comunidad internacional» para afrontar el futuro. «Satisfacer las demandas de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas es el objetivo del presente para ganar el futuro», añadido.

Por ello, Díaz Tezanos ha animado a los participantes en este II Foro Iberoamericano de Alcaldes, en el que participan los de ciudades españolas como Málaga, Ávila, Avilés, Cáceres o Palencia, a «incrementar la conciencia y responsabilidad de todos» con estos «retos», que ha pedido ver no sólo como «un desafío sin precedentes sino como una oportunidad».

Por su parte, la alcaldesa de Santander ha ejercido de anfitriona y ha sido la encargada de dar la bienvenida a los alcaldes españoles e iberoamericanos participantes en el foro, que se celebrará en la ciudad hasta el próximo miércoles, 14 de junio, y ha esperado que este encuentro «contribuya al fortalecimiento de nuestras ciudades, generando gobiernos locales fuertes y capaces de responder a los nuevos retos y de fomentar las redes de colaboración».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos