El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentó hoy el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cuenca, una actuación que favorece la implantación en la ciudad de un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente cuyo objetivo es, tal y como señaló Barreda, lograr para los conquenses una mayor calidad de vida.
En este sentido, el presidente destacó la colaboración existente entre el Gobierno regional, la Universidad de castilla-La mancha y el Ayuntamiento de Cuenca para hacer realidad este proyecto que quiere hacer de Cuenca una ciudad “apetecible y cómoda” que redunde en beneficio tanto del comercio como de los ciudadanos.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha está cofinanciando este estudio para lograr, entre todos, que lo que se haga sea en beneficio de los conquenses, que se muevan con mayor comodidad, ahorren energía, y eviten emisiones de CO2”, apuntó barreda, que resaltó el afán del Gobierno regional por contribuir a la sostenibilidad de nuestra Comunidad Autónoma.
Precisamente, Barreda aprovechó para destacar el esfuerzo conjunto de colaboración realizado entre las diferentes administraciones que han participado en esta iniciativa, una actitud que, afirmó, responde al mandato institucional lealtad con los ciudadanos que empuja al diálogo y al entendimiento “porque a todos nos mueve la intención de hacer bien las cosas en beneficio de la sociedad, y este plan es un buen ejemplo de ello”.
Para el presidente, lo importante es que este proyecto y los que se puedan poner en marcha “para lograr la mayor la mayor calidad de vida que todos deseamos” sean una realidad, y manifestó la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha a seguir colaborando con las diferentes instituciones para que iniciativas de este tipo vean la luz en beneficio de todos los ciudadanos.
Finalmente, Barreda, que también inauguró el Servicio Público de Préstamos de Bicicletas que contribuirá a que los ciudadanos utilicen este medio de transporte como alternativa a otros vehículos contaminantes, quiso dar la enhorabuena tanto a la Escuela de ingenieros de Caminos de Ciudad Real como a todas las instituciones que han hecho posible este plan que pretende hacer de Cuenca una ciudad más sostenible desde el ámbito de la movilidad urbana.
Por su parte, el catedrático de Transporte de la UCLM y responsable del proyecto, José María Menéndez, trasladó a los presentes su satisfacción al comprobar el “extraordinario servicio” que la Universidad de Castilla-La Mancha ha prestado a la región desde que vio la luz. “Igual que la Comunidad Autónoma nos lo presta a nosotros, pues sin su implicación este tipo de iniciativas no serían posibles”.
También el alcalde de Cuenca resaltó la necesidad de que los ciudadanos colaboren en este tipo de proyectos empezando por un necesario cambio de mentalidad que ha de llevar a la apuesta por el transporte público y un desarrollo sostenible.
Un presupuesto de 99.000 euros
Este Plan –elaborado por la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha- ha contado con una inversión total de 99.000 euros, de los cuales cerca del 70 por ciento (más de 60.000 euros) han sido aportados por el Gobierno regional.
El aumento de las ciudades y el incremento de población y servicios requieren de mayor número de desplazamientos, lo que nos obliga a replantearnos la movilidad urbana con criterios más sostenibles. En concreto, se calcula que la vida cotidiana en las ciudades genera el 23 por ciento del total de emisiones. Así, la actividad normal de una persona emite 3,5 toneladas de CO2 al año.
Los planes de Movilidad Urbana Sostenible se enmarcan en las políticas que el Gobierno de Castilla-La Mancha está poniendo en marcha para favorecer el desarrollo desde la sostenibilidad.
El principal objetivo del Plan de Movilidad es implantar hábitos de ahorro y eficiencia entre la población y las administraciones para lograr un modelo de transporte sostenible.
El Plan de Movilidad sostenible en Cuenca, basado en un amplio trabajo de campo, ha analizado el modo y la frecuencia con que se desplazan los ciudadanos de Cuenca; el comportamiento diario del tráfico y el funcionamiento del transporte público.
Una de las medidas que pueden contribuir a impulsar la sostenibilidad y mejorar la movilidad en la Ciudad de Cuenca, según las conclusiones del Plan de movilidad es el establecimiento de “carriles bici”.
El presidente Barreda y el alcalde Pulido han inaugurado, además el Servicio Público de Prestamos de Bicicletas que contribuirá a que los ciudadanos utilicen este medio de transporte como alternativa a otros vehículos contaminantes.
www.jccm.es