ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Solo diez años para cambiar el mundo

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de septiembre de 2009
en Sostenibilidad
Solo diez años para cambiar el mundo

Las Recomendaciones de Gotemburgo

Las Recomendaciones de Gotemburgo sobre Educación para el Desarrollo Sostenible reclaman a los gobiernos, a la sociedad civil y, en particular, a los enseñantes que prioricen los procesos que desarrollan y refuerzan la educación en desarrollo sostenible (EDS). Aquí resaltamos algunas de las recomendaciones clave.

 




«El mundo ha cambiado desde la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de 2002. Aunque se han tomado iniciativas significativas y se ha avanzado, la dimensión del esfuerzo está oscurecida por el alcance del problema. Por ejemplo, el cambio climático introducido por el hombre está creando una crisis ecológica de larga duración que tiene severas consecuencias económicas y sociales. La reciente crisis económica global ha llamado la atención sobre el problema que se ha creado al haber tomado prestados recursos que no existían. La pobreza, los conflictos y la injusticia social siguen siendo asuntos críticos en la agenda global.

 

Es necesario renovar el sentido de compromiso con la Década de Educación para la Sostenibilidad de las Naciones Unidas (2005-20914). Se debe reforzar y priorizar todo tipo de educación para la sostenibilidad, tanto en la enseñanza reglada como en la no reglada o no oficial, y en cualquier proceso de aprendizaje. Las Recomendaciones de Gotemburgo se apoyan en los conceptos y valores presentados en el Esquema de Implementación Internacional de la Educación para la Sostenibilidad y en la Carta de la Tierra de la UNESCO.»

 

Recomendaciones

 

1. Acceso para todos a un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida: «La educación se enfrenta al gran reto de reorientar programas y procesos de aprendizaje hacia la sostenibilidad y de asegurar el desarrollo profesional de los educadores para que sean capaces de afrontar estos nuevos retos. Este proceso debe ser un proceso de aprendizaje dialogado y participado que valore los conocimientos y las experiencias que las personas aportan a la educación.»

 

2. Género: «La EDS debe promocionar activamente un compromiso crítico con normas que defiendan maneras de ser con perspectivas de equidad de género, haciendo y viviendo juntos, y debe valorar especialmente el papel y la contribución que tienen las mujeres en el cambio social y en el proceso de asegurar el bienestar humano.»

 

3. Aprendizaje para el cambio: «El aprendizaje para el cambio se basa en relacionar múltiples perspectivas entre sí en todo momento. Estas perspectivas incluyen espacio, tiempo, cultura y diferentes materias, así como una perspectiva no antropológica. El desarrollo de la EDS se basa en principios y valores, y en un enfoque interdisciplinario integral. Esto implica aprender a saber, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos, y debe implicar el traspaso del conocimiento a los escenarios de la vida real.»

 

4. Redes, entornos y asociaciones: «La EDS debe promover relaciones entre diferentes niveles educativos, lugares y perspectivas, y ha de reconocer que son interdependientes en el contexto más amplio de la reorientación social hacia la sostenibilidad. Se deben ampliar las redes y asociaciones que fortalecen la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos, y hay que apoyarlas. Se debe promover el diálogo y crear nuevos puntos de encuentro para la interacción y el cambio local y global, y encontrar diferentes maneras de compartir y usar recursos.»

 

5. Formación profesional para intensificar la EDS en todos los sectores: «Para intensificar la EDS, la formación profesional debe incluir la educación del profesorado y la docencia profesional para líderes educacionales y para educadores sociales. La formación de funcionarios de extensión, profesores de escuelas de negocios, periodistas y otros profesionales involucrados en la enseñanza en su sentido más amplio es igualmente importante. La formación profesional debe tener una orientación participativa y debe capacitar a los docentes implicados en la EDS para compartir sus conocimientos y sus experiencias de manera amplia.»

 

6. La EDS en los planes de estudios: «La EDS debe incorporarse a los planes de estudios, documentos guía y materiales de aprendizaje. Esto implica revisar los planes de estudios actuales y desarrollar otros nuevos. Esta reorientación de la enseñanza requiere que se desarrollen enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios más allá de los actuales enfoques para materias que se han de trabajar con un solo tipo de conocimiento. Esto implica atraer otras formas de sabiduría que hay en los planes de estudios oficiales.»

 

7. Desarrollo sostenible en la práctica: «Los espacios educativos deben poner en práctica los valores y principios del desarrollo sostenible y deben instar a los alumnos a participar y crear soluciones sobre cuestiones de desarrollo sostenible. De este modo, la EDS debe desarrollar nuevas normas de comportamiento en los espacios educativos.»

 

8. Investigación: «Es necesario promocionar la investigación, la evaluación y la investigación profesional para poder intensificar y ampliar la educación para el desarrollo sostenible. La investigación también debe comprender múltiples espacios y focos de EDS, incluida la investigación social participativa y la movilización del conocimiento indígena y local. Además, es necesario apoyar la investigación transdisciplinaria y comprometer la sociedad civil en la creación de soluciones para los problemas de sostenibilidad y cambio social.»

 

Las recomendaciones también incluyen recomendaciones específicas sobre educación en la primera infancia, la escuela y las facultades de Magisterio, en la educación superior y en las enseñanzas regladas y no regladas.

 

La historia de Gotemburgo

Las recomendaciones de Gotemburgo sobre la educación para el desarrollo sostenible se han desarrollado en un amplio proceso internacional en el que, entre los años 2001 y 2008, se han realizado conferencias y talleres. Este proceso ha sido liderado por el Centro para el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, una iniciativa conjunta de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad Chalmers de Suecia. Políticos, dirigentes y expertos en aprendizaje para el desarrollo sostenible de más de setenta países diferentes han participado en este proceso.

 

*Revista Educación y Sostenibilidad. Nº 5. Alimentación. Primavera 2009

 

Revista Educació i Sostenibilitat

Centro para el Medio Ambiente y la Sostenibilidad (GMV) | Universidad Chalmers de Tecnología / Universidad de Gotemburgo | www.chalmers.se/gmv

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos