ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Equo exige la prohibición del herbicida glifosato

by Pablo MantenimientoWeb
8 de julio de 2019
in Sostenibilidad
Equo exige la prohibición del herbicida glifosato

El portavoz del grupo confederal en materia de Medio Ambiente, recuerda que la UE ha renovado la licencia al glifosato hasta 2022 y lamenta que España tampoco hay prohibido su utilización desde que fuera declarada «probable carcinógeno» hace cuatro años.

Unidas Podemos ha pedido al Gobierno, en el Congreso, que prohíba el herbicida glifosato en el país, una sustancia calificada en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer como «probable carcinógeno para los humanos«.

A través de una iniciativa parlamentaria, el grupo confederal quiere que España siga los pasos de Austria, que esta semana ha aprobado una moción en su parlamento por la que se prohíbe el uso de esta sustancia en todo el territorio nacional. Es el primer país de la UE en hacerlo.




Según explica el portavoz de Medio Ambiente ‘morado’, el diputado de Equo Juantxo López de Uralde, el parlamento austríaco se ha acogido para tomar esta decisión al «principio de educación».

La formación se plantea, ahora, qué le parece al Ejecutivo español esta medida y si piensa poner en marcha una iniciativa similar para el país.

La justifica francesa se ha pronunciado

López de Uralde recuerda en el texto registrado que hay ya algunos países que van en esta línea de prohibición.

Así, señala que la justicia francesa ya se pronunció en esta línea el pasado mes de enero, al estimar que el herbicida es un producto «considerado como una sustancia cuyo potencial cancerígeno para el ser humano es una probabilidad».

Los tribunales galos, según indica el diputado, entienden que «la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y del Trabajo (ANSES) cometió un error de apreciación en cuanto al principio de precaución», cuando autorizó el uso de este producto en 2017.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidropaneles
Sostenibilidad

Los paneles de la vida, no producen energía: Sino algo mucho más importante

13 de septiembre de 2025
12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados