Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Diputación de Cádiz se compromete a implementar políticas de desarrollo sostenible en sus municipios

Mario Fernández afirma que «el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible seguirá actuando con criterios objetivos de equidad en su asistencia prioritaria a municipios con población inferior a 20.000 habitantes».

La Diputación de Cádiz incidirá en el nuevo mandato del actual equipo de gobierno en el compromiso «con el desarrollo de políticas en materia de medio ambiente, energía, desarrollo sostenible, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, del agua, la lucha contra el cambio climático y en la dirección hacia un modelo productivo y social más ecológico».

En este sentido se ha pronunciado el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz, Mario Fernández tras informar a los medios de comunicación de los retos planteados por el departamento del que es responsable en el gobierno provincial, «en la búsqueda de mejorar la calidad ambiental de los municipios gaditanos y el bienestar de sus habitantes«.

En una nota, Fernández ha asegurado que «calentamiento global, polución, agujero de la capa de ozono, deshielo, subida del nivel del mar, son problemas del planeta, por encima de fronteras, que justifican que las administraciones se planteen políticas encaminadas a la lucha contra el cambio climático, el fomento de una economía baja en carbono y la generación de riqueza y empleo en sectores económicos que favorezcan la sostenibilidad y la tecnología basada en investigación y desarrollo».

El diputado provincial ha planteado como objetivo específico «la rehabilitación del antiguo Instituto Virgen del Rosario para adaptación como centro de arte contemporáneo y edificio de consumo energético casi nulo, con una inversión 3,5 millones de euros de inversión», asegurando que buscará «huir de políticas de gestos puntuales y cortoplacistas».

El Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible tiene asimismo otros objetivos específicos de actuación con políticas encaminadas al «fomento de la movilidad sostenible, con la promoción de los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público, el uso de energías renovables en sustitución de los combustibles fósiles y la creación de infraestructuras y equipamientos sostenibles».

También son objetivos del área las infraestructuras verdes, para las que «la Diputación dona anualmente 40.000 ejemplares de sus viveros, con un coste de 300.000 euros».

Fernández ha adelantado que la institución provincial «fomentará las políticas de vivienda con criterios sostenibles en términos constructivos y de ahorro energético, con una apuesta firme por la recuperación y rehabilitación de vivienda existente«.

El vicepresidente segundo ha destacado entre los retos de su área, «la apuesta por la economía circular y el empleo verde», así como «la gestión eficaz de los residuos municipales, que facilitará su uso como recursos en otras cadenas de producción, reduciendo la generación real de desechos al máximo, multiplicando los beneficios ambientales y encontrando una oportunidad para la generación de empleo verde».

«La promoción de los recursos naturales para el disfrute del deporte dentro del turismo desestacionalizado y la salud» es otro de los objetivos referidos por el vicepresidente segundo, «con apoyo por parte de la Diputación a los senderos europeos de la provincia: Arco Atlántico de Sanlúcar a Tarifa y Arco Mediterráneo, de La Línea a Tarifa».

El diputado provincial ha subrayado que «se pretende ampliar y vincular a los senderos rurales existentes, creando una red provincial de senderos y situar a Cádiz en el mapa del senderismo europeo, proyectando un turismo sostenible de la provincia a la que viajar en cualquier época del año».

Por otra parte, «el impulso de municipios eficientes y sostenibles en el uso de la energía se apoyará desde la Agencia Provincial de la Energía, que además de asesorar a los ayuntamientos sobre compra pública verde, y trabajar en mejorar la gestión energética de los municipios, está apostando por la electrificación de las flotas de vehículos municipales y la instalación de puntos de recarga públicos».

Fernández ha insistido en que «se continuará con la redacción de documentos estratégicos para planificación de acciones necesarios para disminuir la huella de carbono y adaptarse al cambio climático, caso de los Planes Locales de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y del Programa para la Gestión Costera de la Provincia de Cádiz».

La sensibilización ambiental seguirá con sus programas educativos de Visita a la Casa de los Colores o los Huertos Escolares, ampliando la oferta a toda la ciudadanía de la provincia. Además, se planteará trabajar con colectivos y ayuntamientos para la creación de huertos sociales.

«La gestión energética eficaz de los edificios de la Corporación Provincial, la proyección nacional e internacional, manteniendo las relaciones con agentes relevantes del panorama energético como EnerAgen, y la participación en consorcios internacionales o en el proyecto internacional YESclima seguirán adelante como una oportunidad de desarrollo económico y social de la provincia», ha informado el diputado provincial, quien también ha incidido en «la importante labor que llevaba cabo el Centro Experimental Agrícola y Ganadero para mantener las razas autóctonas de ganado retinto, cabras Payoya, ovejas merinas de Grazalema y cerdo ibérico, en su política de desarrollo rural».

Por último, el vicepresidente segundo ha reiterado que en su labor en la Diputación «velará por el cumplimiento de las medidas acordadas en el pacto entre 100 x 100 La Línea y el PSOE».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés