Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Crece el consumo de café de ‘justo y sostenible’ en España

En España se consumen alrededor de 14 mil millones de tazas de café al año y el café de Comercio Justo está entre los alimentos responsables que más se consumen en nuestro país.

El café es uno de los principales productos que más consumen los españoles en su día a día.

Según el estudio de la International Coffee Organization (ICO) sobre el consumo de café por países, España se posiciona en el puesto número 19 del ranking de países cafeteros, con un consumo de alrededor de 14 mil millones de tazas de café al año.

A pesar de estas buenas cifras y del éxito de este producto entre los consumidores en general, más de 30 países productores de café exigieron durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada estos días en Nueva York, precios más justos para los productores del grano.

“Hay 25 millones de pequeños agricultores que se dedican a cultivar café».

«Sin embargo, los beneficios que les reporta su producción son mínimos, insuficientes en muchos casos. Por este motivo, es imprescindible fomentar el Comercio Justo de café y concienciar a la ciudadanía”, explica Javier Fernández, Director General de Fundación COPADE.

La ONG española colabora con agricultores de café de países del Sur para promover el Comercio Justo de este producto en nuestro país y contribuir a la mejora de las condiciones sociales y económicas de las familias campesinas.

En concreto, una de las acciones que Fundación COPADE está llevando a cabo para fomentar el Comercio Justo de café, se centra en generar oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo para 269 familias cafetaleras de La Paz (Honduras), mediante el aprovechamiento de los subproductos del café.

Según el informe “El Comercio Justo en España 2018” elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, el café es uno de los principales productos de Comercio Justo que se comercializan hoy en día, representando un 25% de la cuota de mercado  de las ventas, sólo por detrás del cacao, el azúcar y sus derivados, que juntos suman un 63,5% de ventas.

Fuente: Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés