Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Acción de Greenpeace en la torre de Belém

Cuando faltan sólo siete días para el inicio de la cumbre en Copenhague, los líderes han dejado de lado el cambio climático en esta reunión, con la presencia de los presidentes Lula da Silva y José Luis Rodríguez Zapatero, el Primer Ministro Sócrates, y 11 jefes de Estado más.

Con esta protesta pacífica, Greenpeace pide que se tome como ejemplo el acuerdo alcanzado por los países de América Central el pasado 20 de noviembre. En esta declaración conjunta solicitaban que, para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC, los países desarrollados han de comprometerse a reducciones de emisiones legalmente vinculantes del 45% para 2020, tomando como base los niveles de 1990, y a poner a disposición de los países en desarrollo el apoyo financiero necesario para que éstos puedan hacer frente, también, a reducciones de emisiones y detener la deforestación.

“En una cumbre dedicada a la “innovación” y el “conocimiento”, elementos clave en la lucha por evitar un cambio climático catastrófico, es irresponsable omitir el debate climático”, ha declarado João Talocchi, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace Brasil. “Están ignorando el problema más grave al que se enfrenta actualmente la humanidad”.

“La Cumbre Iberoamericana debe ser una muestra del liderazgo político que necesitamos. Zapatero y Sócrates, como representantes de los países industrializados, deben dar un paso adelante en este foro y presionar a la Unión Europea para que adopte la declaración de los países centroamericanos y apoye recortes de emisiones y objetivos de apoyo financiero más ambiciosos”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático de Greenpeace España. “Ésta sería una forma de retar al presidente Obama para que aumente su nivel de ambición, también, en estos dos aspectos”.

Greenpeace ha pedido al presidente Lula que ejerza su influencia en la reunión y consiga el apoyo necesario para un mecanismo financiero, basado en un fondo global, que permita a países en desarrollo como Brasil, Indonesia, Papua Nueva Guinea y Congo proteger sus bosques tropicales y detener la deforestación para 2015.

 

Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés