- Una manera de diversificar muy utilizada por los gestores de inversión son los llamados Exchange Traded Fund o ETF.
Así, una de las primeras enseñanzas en los cursos de trading se refiere a la necesidad de diversificar tu cartera para reducir los riesgos y no dirigir todo el capital del que dispones hacia un solo activo y los ETF facilitan esta labor.
Veamos un ejemplo. Pongamos que estás interesado en invertir en el sector farmacéutico porque con la pandemia del coronavirus crees que tendrá un buen desempeño en bolsa. Sin embargo, no sabes qué compañía elegir: puedes escoger un ETF que agrupe acciones de este sector y así no tienes que preocuparte de analizar cada una de las farmacéuticas cotizadas para elegir entre ellas. Uno de estos ETF es el Health Care Select Sector SPDR Fund (XLV).
Cuando el precio de un ETF se desvía del valor de sus activos subyacentes se produce un arbitraje de mercado para alinearlo con el valor de los activos que replican. Los fondos indexados se pueden comprar y vender en tiempo real, al igual que las acciones, pero tienen comisiones de intermediación más bajas que éstas. Por otro lado, los ETF están comenzando a reemplazar a los fondos mutuos entre las preferencias de los inversores y traders.
Existen ETFs de muy diferentes tipos, entre ellos:
- Commodities: a través de CFDs sobre ETFs, como el ETF SPDR S & P Metals & Mining, puedes obtener una exposición al mercado global de metales y minería.
- Índices: puedes operar con el ETF sobre el índice S&P 500 a través del Vanguard S & P 500 ETF.
- Por país: puedes acceder a mercados de valores de todo el mundo que de otra manera te habría resultado difícil acceder. Por ejemplo, si crees que el mercado de valores de España va a subir, podrías operar el ETF iShares MSCI Spain Index.
- Sectores: por ejemplo, como hemos hablado antes, el sector farmacéutico.
Ventajas de un ETF
- Podemos decir que la principaI ventaja de un ETF es que permite diversificar de una manera sencilla y fácil de entender.
- El coste por comisiones de un ETF es generalmente menor que si invertimos directamente en acciones.
- Ofrecen una gran flexibilidad ya que no tienen inversión mínima, solo la que establezca el bróker.
Desventajas de un ETF
- Los ETF se liquidan dos días después de su venta.
- Algunos fondos indexados son menos líquidos y por tanto más caros de negociar.
- Puede haber discrepancias entre el precio del subyacente y el fondo, aunque ya hemos hablado del arbitraje que intenta igualar ambos.
- Inversores pequeños o de baja frecuencia pueden encontrar alternativas de inversión más económicas.
- Pueden suponer costes de permanencia, por lo que es recomendable primero evaluar los gastos.
Diferencias entre ETF y fondo de inversión
Cuando hablamos de ETF muchos inversores principiantes se preguntan qué diferencia un fondo indexado de un fondo de inversión tradicional. Entre sus muchas diferencias, podríamos citar las más importantes, que serían las siguientes.:
- Un fondo de inversión reúne las aportaciones de varios ahorradores que, además, ceden su gestión a profesionales. Por el contrario, los ETF se compran o se venden directamente por parte del inversor en el mercado de valores del mismo modo que se negocian las acciones.
- Los fondos de inversión pueden ser de gestión activa o pasiva mientras que los ETF son de gestión pasiva.
- Los fondos de inversión siempre tendrán como objetivo superar el rendimiento de los índices mientras que los ETF siempre tenderán a coincidir con las rentabilidades del índice que replican.