Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

La Agencia Europea del Medio Ambiente incluye un trabajo de Lluís Brotons y Virgilio Hermoso sobre conectar áreas protegidas con infraestructuras verdes

Unestudio sobre la eficiencia de planificar la conexión del territorio a escala europeaen el que intervienenLluís Brotons–investigador del CSIC en la unidad mixta InForest entre elCREAFy elCTFC–yVirgilio Hermoso–investigador del CTFC– forma parte de un recopilación de referencias publicada por laAgencia Europea del Medio Ambiente.

La principal conclusión que apunta la EEA es queNatura 2020, la red de sitios protegidos de la Unión Europea, podríafortalecer su interconexión con la infraestructura verde para crear una red trans-europea de naturaleza. Según un informe de la Agencia de julio de 2020, actualmente las autopistas y otras infraestructuras provocan la desconexión del 15% de los puntos de interés de Natura 2000 respecto de otras áreas naturales, lo que reduce su capacidad para losservicios ecosistémicos.

Lluís Brotonsapunta la importancia que estudios como estos sean utilizados por personas con responsabilidad en la toma de decisiones en temas ambientales en la Comisión Europea.“Es una medida del impacto de los trabajos más relevante, incluso, que las tradicionales citas bibliográficas”, afirma.

Por otra parte,Virgilio Hermosodestaca hasta qué punto es clave que “la toma de decisiones se sustente en la ciencia, como en este caso”. Y apunta que “la red de infraestructura verde, que se empieza a diseñar desde cero e implica decisiones complejas, puede ser unabuena oportunidad para estrechar los lazos entre ciencia y gestión del territorio“.

La investigación está publicada en la revista científica Science of the Total Environment y demuestra lamayor eficiencia de planificar las áreas protegidas que funcionan como infraestructura verde a escala europea, en lugar de hacerlo cada país de manera independiente. La principal ventaja sería cumplir los objetivos de conservación de biodiversidad y mantener los servicios ambientales con menos territorio.

El equipo investigador ha evaluado mediante un software informático dos escenarios alternativos para crear esta infraestructura verde: uno basado en la Unión Europea donde se planifica la red continental, y otro centrado en cada país miembro.

Ambos persiguen los mismos objetivos: evitar la pérdida debiodiversidadcubriendo una amplia distribución de especies y hábitats ygarantizar el suministro de cinco servicios ecosistémicos: retener carbono, evitar la erosión del suelo, retener agua, potenciar la polinización e impulsar oportunidades de recreo.

Rigor e independencia

La Agencia Europea del Medio Ambiente es un organismo de la Unión Europea que proporcionainformación rigurosa e independiente. Su razón de ser es apoyar el desarrollo sostenible, impulsando una mejora significativa y mensurable del medio ambiente en alcance europeo.

Por ello, facilita datos, cifras y contenidos validados y de alta calidad, pertinentes y específicos a personas con responsabilidad de formular políticas públicas. Estos contenidos constituyen la base de las evaluaciones ambientales, tanto temáticas como integradas, y sirven para apoyar los procesos de gestión ambiental, la elaboración y evaluación de políticas ambientales y los procesos de participación ciudadana.

Su ámbito de actuación es labiodiversidad, los usos del terreno, el suelo, la agricultura, el agua y el medio ambiente marino, la adaptación y la mitigación del cambio climático, la contaminación del aire, el medio ambiente y la salud, la transición sostenible, la eficiencia de los recursos y la gestión de los residuos, la energía, la industria y el transporte.

Fuente: Creaf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés