Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Nuevo programa PREE para la rehabilitación de edificios

¿Sabíais que los edificios de España consumen el 30% del total de la energía final de nuestro país Como podréis imaginar esta cifra es muy elevada y aunque los edificios de nueva construcción poco a poco tienen en cuenta la eficiencia energética.

Aún nos queda un largo camino por recorrer pero, ¿cómo llevarlo a cabo? El pasado martes, el Consejo de Ministros publicó el Real Decreto  que pretende impulsar esa sostenibilidad con una inyección de 300 millones de euros para rehabilitar edificios ya existentes.

El PREE, se alinea además con las políticas de reactivación económica ya existentes en la Unión Europea elaboradas frente al COVID-19, promoviendo así la ayuda para los consumidores vulnerables. Principalmente están centradas en la transición energética y la digitalización, que generará un efecto incentivador sobre el empleo y la actividad económica en el sector de la construcción, así como los vinculados a las instalaciones eléctricas y térmicas.

Porque seguro que opináis como yo en que partir de cero haciendo las cosas bien, es lo más correcto pero, ¿qué pasa con los edificios ya construidos que son menos eficientes? Desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, saben que estos edificios necesitan un buen lavado de cara para disminuir su contaminación y aumentar su eficiencia energética.

¿Qué es el programa para la rehabilitación energética de edificios?

El Programa PREE, es una estrategia prioritaria para nuestro país que además de ser una exigencia de la Directiva Europea 2012/27/UE, también es fundamental tanto para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC, como para la Estrategia a Largo Plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, ERESEE 2020, que pretende reducir el consumo de energía final (30%) y las emisiones de CO2.

Las actuaciones son…

  • Cambios en la envolvente térmica de los edificios.
  • Mejoras de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil, por generación térmica basada en fuentes renovables (biomasa, geotermia, solar térmica o bomba de calor).
  • Autoconsumo e incorporación de tecnologías de regulación y control.
  • Mejora en la eficiencia energética en lo referente a la iluminación.
  • Es importante que os cuente que este Programa PREE es una continuidad de los ya existentes PAREER-CRECE y PAREER II, que entre los años 2013 y 2018 permitieron rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas de nuestro país.No se me olvida comentaros que para incentivar las actuaciones más eficientes, se establece una mejora para las solicitudes que eleven la calificación energética del edificio hasta la etiqueta energética «A» o «B», en la escala de CO2, o vean incrementada en dos letras la calificación energética de partida.

¿Quién podrá beneficiarse de las ayudas para la rehabilitación de edificios?

  • Personas físicas o jurídicas. Propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
  • Comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
  • Propietarios que de forma agrupada, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de Propiedad Horizontal.
  • Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
  • Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
  • Entidades Locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
  • Las Comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
  • Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares, las administraciones de las comunidades autónomas o de las ciudades de Ceuta y Melilla.
  • Por último y como añadido en el programa de este año, existirá un apoyo especial a los colectivos más vulnerables.

Importante apoyo a colectivos vulnerables

El alcance social de este programa es especialmente importante sumado por supuesto a las mejoras en eficiencia energética y sobre el medio ambiente.

El programa pretende que la eficiencia energética no excluya a ningún colectivo, por ello, el PREE aplicará un 15% de mejora en el porcentaje de ayudas para las actuaciones que se realicen en edificios de vivienda que se encuentren acogidos a algún régimen de protección pública y aquellos ubicados en Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas o Rurales. 

También lo hará con consumidores acreditados como vulnerables y que sean beneficiarios del bono social eléctrico, que verán incrementados los porcentajes de ayuda en un 15%.

Fuente: La Energia de Luzia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés