Barcelona+B es un proyecto que tiene un enfoque de sostenibilidad integral y que emplea una metodología que se basa en la colaboración multisectorial. Gracias ello ya ha desarrollado varios proyectos que beneficiaron a un millar de personas, creando redes de impacto a nivel local, pero con una visión global
La iniciativa incluye a 167 organizaciones, entre las que se cuentan centros educativos, empresas y entidades públicas y se basa en el impulso de acciones concretas que fomenten el logro de que la ciudad sea más próspera, sostenible e inclusiva.
Desde 2022, Barcelona+B tiene el propósito de recuperar el orgullo de ciudad y de conseguir que la misma se posicione como un referente global en la forma de afrontar desde lo local los retos sociales y ambientales, como son por ejemplo la creciente desigualdad y/o la falta de empleos dignos.
¿Qué es Barcelona+B?
Barcelona+B, iniciativa pionera en España que integra el movimiento global por la transformación empresarial B Corp, celebra su tercer aniversario tras haber tejido una red con más de 165 organizaciones comprometidas con el objetivo de construir un futuro más sostenible para la ciudad.
Impulsada por B Lab Spain junto a EADA Business School, Ferrer y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, Barcelona+B nació en 2022 con el objetivo de posicionar la ciudad como referente en la gestión de problemáticas sociales y medioambientales.
Con una metodología basada en la colaboración multisectorial, la iniciativa ha desarrollado proyectos que abarcan desde la sensibilización y formación para empresas, hasta campañas de movilización ciudadana, creación de espacios de comunidad y desarrollo de recursos educativos para impulsar competencias de sostenibilidad social y ambiental en las aulas, alcanzando a más de 1000 personas.
A su vez, ha diseñado e implementado más de 56 talleres y sesiones gratuitas de sensibilización y trabajo colaborativo, en los que han participado más de 600 empresas, y ha organizado y participado en más de 90 encuentros que han reunido a más de 3.000 personas.
Trabajo y educación en Barcelona
Entre los proyectos más destacados de los últimos meses se encuentran Treballem+B y Eduquem+B. A través del primero, más de 130 organizaciones se han adherido al manifiesto por el compromiso con el ODS 8, centrado en el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.
En el marco de Eduquem+B, más de 1.000 estudiantes y una decena de centros educativos ya están utilizando los recursos desarrollados por Barcelona+B según el marco de competencias de sostenibilidad GreenComp, promovido por la Comisión Europea.
“El trabajo de estos últimos tres años nos ha demostrado que el modelo que promovemos desde Barcelona+B es necesario para favorecer a una Barcelona más justa y equitativa. El verdadero cambio solo sucede cuando hacemos partícipes a todas las personas que convivimos en esta ciudad tan plural y diversa”, ha afirmado Elena Damiá, directora de Barcelona+B en B Lab Spain.
“Fomentamos la integración y participación de todos los actores involucrados, desde centros educativos, organismos públicos y empresas privadas, para liderar de la mano la transformación económica y social de la ciudad, capitaneando juntos el futuro del cambio», ha añadido.
Por una Barcelona diferente y líder
La capital catalana enfrenta retos estructurales como la falta de empleo digno, la desigualdad creciente o la crisis de acceso a la vivienda. Superarlos exige soluciones transformadoras, impulsadas desde todos los sectores al servicio de la ciudadanía.
En este sentido, Barcelona+B trabaja para posicionar la ciudad como referente global en la construcción de alianzas frente a los desafíos de sostenibilidad. Su misión es clara: conectar empresas, centros educativos y administraciones públicas para construir una ciudad más justa, sostenible e interconectada.
Desde una visión integral de la sostenibilidad, Barcelona+B promueve la acción colectiva como vía para generar impacto real, entendiendo que solo con la implicación de todos los actores se puede abordar la complejidad de los retos actuales. Por eso, impulsa tanto sensibilizaciones gratuitas para que las empresas mejoren su impacto individual, como iniciativas colaborativas que las animan a ir más allá.
Una de estas iniciativas en marcha es el Board 2030, donde directivos y consejeros de grandes compañías con sede en Barcelona trabajan conjuntamente en un plan de acción para consolidar la ciudad como un referente de la economía de impacto, generando beneficios sociales concretos.
Treballem+B
Treballem+B nace como respuesta a una necesidad urgente: que más empresas apuesten por generar empleos de calidad, justos e inclusivos. La iniciativa, plenamente alineada con el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico inclusivo), ha reunido a más de 30 organizaciones expertas de la ciudad en una serie de talleres colaborativos con un objetivo claro: construir un diagnóstico compartido y trazar soluciones concretas ante los retos laborales actuales.
Los datos son alarmantes (Fuente: Barcelona Activa, 2023):
- El 56 % de las personas en situación de desempleo en Barcelona son mayores de 45 años.
- El 30 % de las personas LGBTI afirman haber sufrido discriminación laboral.
- La tasa de paro de las personas con discapacidad supera el 20 %, 9,2 puntos más que entre quienes no tienen discapacidad.
Frente a esta realidad, la diversidad y la inclusión no solo son una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad estratégica para las empresas. Uno de los principales aportes de Treballem+B ha sido la creación de espacios inéditos de conexión entre empresas, entidades sociales y actores del sector público.
Estos encuentros han facilitado el diálogo, el entendimiento mutuo y la generación de nuevas alianzas, revelando una necesidad hasta ahora poco cubierta: la falta de foros donde construir conjuntamente soluciones desde diferentes perspectivas.
Nuevas generaciones que impulsan cambios
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un reto urgente, no basta con tener talento sensibilizado: es imprescindible contar con personas realmente competentes para afrontarlo. Mario Rovirosa, CEO de Ferrer: “Cada vez habrá más compañías demandantes de estas competencias. Sea por convencimiento (caso de Ferrer), porque lo demanda el cliente, por compliance o porque es la moda, las empresas incorporarán estos criterios en el momento de contratar el nuevo talento”.
Eduquem+B es parte de la respuesta que desde Barcelona+B está dando a esta situación. Es un proyecto educativo que acerca a los estudiantes de bachillerato, formación profesional (FP) y universidades al concepto de sostenibilidad, entendiéndolo desde un punto de vista sistémico y también social, no solo ambiental.
Su principal objetivo es fomentar competencias para que los alumnos dispongan de los recursos necesarios para tomar acción de manera proactiva en materia de sostenibilidad. Estas competencias se detectan a través de un test basado en el marco GreenComp de la Comisión Europea, lo que ha permitido la participación en Eduquem+B del proyecto europeo ECF4Clim.
Mirando al futuro
La crisis climática y la creciente desigualdad social hacen que los próximos años sean decisivos para nuestra sociedad. Por ello, Barcelona+B sigue impulsando alianzas entre el sector público, el sector privado, la ciudadanía y las organizaciones sociales, con un objetivo común: generar un impacto real en la ciudad y en la vida de quienes la habitan. El proyecto sigue vivo y apuesta por iniciativas donde el impacto positivo y el cambio social sean motores reales de transformación.
En la etapa que se abre ahora, Barcelona+B aspira a visibilizar el trabajo de acción colectiva liderado por el Board 2030; obtener una radiografía clara de las competencias en sostenibilidad de la juventud de Barcelona mediante el análisis del uso de los tests en el aula; continuar desarrollando recursos para la formación de formadores, y seguir acompañando a las empresas en su transición hacia un modelo empresarial más justo, equitativo y regenerativo.