ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa eleva al 55% la ambición ecológica en 2030 pero… tiene ‘truco’

by Pablo MantenimientoWeb
17 de septiembre de 2020
in Sostenibilidad
Europa eleva al 55% la ambición ecológica en 2030 pero… tiene ‘truco’

Las organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace han celebrado la propuesta anunciada este miércoles por la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Si bien, aunque celebran «cualquier pequeño avance», en declaraciones a Europa Press han advertido de que la nueva propuesta sigue estando lejos de lo que los científicos consideran necesario para lograr cumplir el compromiso marcado en el Acuerdo del Clima de París que busca limitar el aumento global de la temperatura a 2 grados centígrados y si es posible elevar esa ambición hasta 1,5ºC, para evitar así daños catastróficos para el planeta.

En declaraciones a Europa Press, el responsable de cambio climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, ha manifestado que todo aumento de ambición es «bastante bien recibido» pero alerta de que sigue sin estar en línea con las indicaciones científicas y considera que la ambición debería elevarse hasta un objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 65 por ciento de aquí a 2030.

Además, ha alertado de que introduce el «polémico» concepto de la neutralidad climática, lo que en la práctica se traduce en que ese 55 por ciento se quedaría en dos o tres puntos porcentuales menos y a cambio generaría una mayor presión a los bosques, que deben tratarse como un objeto de biodiversidad y no de contabilidad del CO2 que capturan.

En todo caso, ha reflexionado que en línea con el aumento de la ambición que plantea ahora Von der Leyen, España debería también hacer lo propio, precisamente en un momento en que se encuentran en tramitación parlamentaria el proyecto de ley de cambio climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. «Antes de su aprobación, debe elevarse la ambición, que tiene que ir mucho más allá para lograr la neutralidad climática en 2050», ha insistido.

Trato o truco

En la misma línea, el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha explicado a que si bien celebra el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea puesto que «obviamente pasar del 40 al 55 por ciento en 2030 es un avance», el dato «tiene matices».

En concreto alerta de que el aumento de la ambición en 15 puntos llega «con truco», porque introduce un nuevo concepto que es el de balance neto, que tiene en cuenta también los sumideros de carbono, lo que significa que esto se quedará en una reducción de emisiones del 50 o como mucho del 52 por ciento. «Hasta ahora eran medidas brutas, ahora habla de medidas netas. Tiene un poco de truco», destaca.

Por ello, subraya que para poder cumplir con los objetivos del Acuerdo de París es preciso reducir al menos un 65 por ciento las emisiones de aquí a 2030. «Es mejor que el 40, pero queda lejos de lo que la ciencia dice», insiste. Sin embargo, cree que esta es la oportunidad para que la Comisión Europea respalde la propuesta lanzada por el Parlamento Europeo que plantea una reducción del 60 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030. «Eso sería lo más coherente», considera.

Por último, a nivel nacional, Rodríguez opina que el anuncio de Von der Leyen pone en «evidencia aún más el escaso grado de ambición» del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y, aún más del proyecto de Ley de Cambio Climático, que plantean reducciones del 23 y del 20 por ciento respectivamente para 2030. «España está aún lejos y el nuevo avance europeo deja en evidencia que el grado de ambición de España está bastante lejos.

Si la propuesta de Ursula Von der Leyen seale adelante, el Gobierno de España deberá modificar su propuesta para evitar que la ley cuando se apruebe ya esté obsoleta», avisa. Por último, añade que si finalmente se aprueba la propuesta y en términos brutos la UE se compromete a una reducción del 50 al 52 por ciento de las emisiones brutas de CO2, España «ahora mismo no llegaría ni a la mitad» con el 23 por ciento que plantea en el PNIEC y el 20 por ciento en el proyecto de ley de cambio climático.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

AQUA2VAL 7 institutos tecnológicos mejorar gestión hídrica sectores industriales
Sostenibilidad

AQUA2VAL: 7 institutos tecnológicos unen fuerzas para ‘mejorar la gestión hídrica’ en los sectores industriales

24 de octubre de 2025
Bruselas simplificar normas sostenibilidad
Sostenibilidad

Lío en Bruselas a cuenta de ‘simplificar las normas de sostenibilidad’

24 de octubre de 2025
Sanitation and Water for All 2025 Sara Aagesen escasez recurso agua
Sostenibilidad

Sanitation and Water for All 2025: Sara Aagesen ‘avisa’ de la amenaza a nivel mundial que supone la escasez de un recurso como el agua

23 de octubre de 2025
edición Premios BREEAM España galardona proyectos construcción más destacados 2025
Sostenibilidad

II edición de los Premios BREEAM España, galardona a los ‘proyectos de construcción’ más destacados de 2025

22 de octubre de 2025
I SENTIATECH Congress detección medición control riesgos emergentes salud
Sostenibilidad

I SENTIATECH Congress: detección, medición y control de riesgos emergentes para la salud

22 de octubre de 2025
Bruselas acuerda impulsar aplicación normas agua sin ambición ignorando uso sostenible
Sostenibilidad

UE impulsará la ‘aplicación de las normas sobre el agua’, un acuerdo sin ambición, mediocre e ignorando su uso sostenible

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados