ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo se combate la salinización de los suelos

Por Alejandro R.C.
14 de diciembre de 2021
en Sostenibilidad
Cómo se combate la salinización de los suelos

¿Cómo se salinizan los suelos?

El proceso de alcalinización de los suelos se produce a partir de la evolución del sodio (Na) que es el elemento que normalmente abunda en los sustratos y el agregado de otras sustancias como el Calcio y el Magnesio, que son aportadas mayoritariamente, por acciones faltas de sostenibilidad que llevan a cabo los seres humanos. El resultado final es el anegado o la desertización por salinización.

Riego

Las aguas puras no existen y en muchos sitios, el agua que se emplea para regadío arrastra consigo enormes cantidades de sales minerales que se van depositando de forma continuada y acaban por salinizar los suelos e inutilizarlos. Esto ha sucedido (y sucede) en miles de puntos del mundo: Mesopotamia, sur de Europa, sudeste asiático, etc.

Otras actividades humanas

La sobreexplotación que se ejerce sobre vías fluviales, acuíferos, capas freáticas, etc. que contaminan las napas más profundas, el empleo de agentes químicos en los cultivos intensivos, y los monocultivos, la contaminación de las zonas de influencia de las áreas industriales, la falta de control ni tratamiento de las aguas residuales, etc.




¿Cómo se remite y/o se evita la salinización?

Si bien hay algunos métodos eficaces, ninguno puede aplicarse si no existe un estudio previo de las condiciones del lugar, para asegurarse la funcionalidad y sostenibilidad del sistema elegido.

Lixiviación

Aportar a los cultivos una cantidad mínima más de agua de la necesaria, puede ayudar a reducir la salinidad en la zona de las raíces. Esto es factible sólo en aquellas zonas que cuentan con un drenaje natural suficiente, puesto que las sales sobrantes acabarán en las corrientes subterráneas, que deberán ser capaces de dispersarlas.

Drenaje

La construcción de zanjas y/o la instalación de tuberías subterráneas puede ayudar a transportar el exceso de agua y de salinidad. De hecho, según afirman los técnicos, hasta un tercio de las tierras alcalinizadas del mundo podrían mejorar, gracias a un drenaje eficiente y una serie de técnicas adaptadas a la situación local.

Riego eficaz

Emplear la aspersión puede ser más eficiente que el riego de superficie a la hora de proveer de agua a los cultivos, siempre y cuando la fuente de esas aguas no este salinizada, ya que, en este caso, el goteo será la mejor opción, puesto que permite calcular exactamente la cantidad de agua que se le aportará a cada planta.

Cultivos eficientes

Algunos suelos toleran la sal mejor que otros y cada planta absorbe una determinada cantidad de agentes salinos, por lo que resulta ideal cultivar en cada sustrato los vegetales correctos, de forma que en vez de agostar las tierras y salinizarlas en el proceso, le ayuden a recuperarse y contribuyan a un ciclo de plantación sano y productivo.

Rehabilitación

Las tierras que se han vuelto incultivables por exceso de sales a veces pueden recuperarse mediante inundaciones y drenajes, que, si bien son métodos costosos, pueden permitir el restablecimiento de gran parte de su fertilidad, para volver a ser cultivados o ser devueltos a su estado natural original.

Urgen soluciones

La salinización debe ser prevenida y combatida empleando las metodologías adecuadas. Este fenómeno pone en riesgo en la actualidad a un importante porcentaje de las tierras cultivables, en un mundo que cada vez tiene más personas con hambre y desnutrición. La gestión sostenible de los suelos debe ser prioritaria porque a futuro, todo podría ir a peor.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecomondo 2025 transición ecológica 4 al 7 noviembre Fiera di Rimini Italia
Sostenibilidad

Ecomondo 2025: la ‘transición ecológica’ del 4 al 7 de noviembre en la Fiera di Rimini (Italia)

21 de mayo de 2025
ONG ciudad deportiva Girona
Sostenibilidad

Grupo de ONG dicen NO a la ‘insostenible’ ciudad deportiva del Girona FC

21 de mayo de 2025
Encuentro Nacional Oficinas Verdes España Valencia
Sostenibilidad

I Encuentro Nacional de Oficinas Verdes de España (Valencia)

21 de mayo de 2025
centro visitantes Sierra Nieves sostenible
Sostenibilidad

El futuro centro de visitantes de la ‘Sierra de las Nieves’ será 100 por cien ‘sostenible’

21 de mayo de 2025
oponen minería tierras raras
Sostenibilidad

¿En qué se basan los que se oponen a la minería de las tierras raras?

21 de mayo de 2025
EcoProBooth carrocería pintura sostenible
Sostenibilidad

EcoProBooth de Dürr: la solución de carrocería y procesos de pintura ‘sostenible’

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados