ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿En qué se basan los que se oponen a la minería de las tierras raras?

Por Sandra M.G.
21 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
oponen minería tierras raras

Las tierras raras en realidad no son tierra exactamente, sino que consisten en un conjunto de 17 elementos químicos que incluyen los 15 elementos del grupo de los lantánidos, así como el itrio y el escandio. Las llamadas ‘tierras raras’ son las siguientes:

  • Lantano (La)
  • Cerio (Ce)
  • Praseodimio (Pr)
  • Neodimio (Nd)
  • Prometio (Pm)
  • Samario (Sm)
  • Europio (Eu)
  • Gadolinio (Gd)
  • Terbio (Tb)
  • Disprosio (Dy)
  • Holmio (Ho)
  • Erbio (Er)
  • Tulio (Tm)
  • Iterbio (Yb)
  • Lutecio (Lu)
  • Escandio (Sc)
  • Itrio (Y)

Tampoco son raras, ya que se encuentran en enormes cantidades por todo el planeta. El problema, y de ahí el nombre de «tierras raras», es que no están presentes por sí mismas en la naturaleza, sino adheridas a minerales. Para poder utilizar estos elementos, hace falta procesar los minerales que los contienen, algo que no solo es extremadamente costoso y sino también muy contaminante.

La extracción y refinado de estos materiales para extraer las ‘tierras raras’ genera grandes cantidades de residuos tóxicos que hay que gestionar debidamente. Si no, pueden causar grandes daños debido a la contaminación de agua, aire y suelo.




No quieren tierras raras: ¿por qué?

La Plataforma Sí a la Tierra Vivos ha expuesto este lunes en el Congreso de los Diputados las razones de su oposición a la minería de tierras raras y ha pedido firmeza política, protección y respaldo político a las comunidades autonómicas afectadas.

Así se lo han expuesto, en una primera ronda de contactos a representantes de los grupos de PSOE, Sumar y Podemos, a los que han explicado en detalle los motivos de su rechazo al proyecto especulativo «Neodimio», que la mercantil Quantum Minería pretende desarrollar en la provincia de Ciudad Real para explotar minerales de tierras raras, ha informado la plataforma en un comunicado.

La postura de Sí a la Tierra Viva contra la minería de tierras raras, han comentado, «es firme y clara, y está fundamentada en un análisis exhaustivo de las implicaciones ambientales, sanitarias, y socioeconómicas que conlleva esta actividad extractiva«.

En esta línea, la plataforma considera que los riesgos inherentes a la extracción y procesamiento de este tipo de elementos superan con creces cualquier hipotético beneficio, de manera especial en zonas con ecosistemas sensibles y economías locales basadas en el sector primario y actividades esenciales como la agricultura, convicción que se ha visto reforzada por la creciente movilización social y el apoyo institucional en otras comunidades autónomas como Canarias, también amenazadas por este tipo de proyectos.

Durante este encuentro le han trasladado a los grupos parlamentarios la urgencia de tomar medidas concretas para poner solución a la amenaza que representa la minería de tierras raras en España, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor transparencia y participación pública de las comunidades en la toma de decisiones sobre proyectos extractivos, así como en la aplicación de criterios ambientales y de salud mucho más rigurosos.

Sí a la Tierra Viva espera que este y futuros ciclos de reuniones sirvan para sensibilizar a los grupos políticos sobre la importancia de proteger de manera efectiva tanto el patrimonio natural como la salud de la ciudadanía.

En este sentido, la doctora Carmen Bravo, en representación del colectivo, ha sido la encargada de explicar el impacto de las tierras raras en la salud pública y la población residente de las áreas afectadas, detallando el proceso por el cual estos elementos, al dispersarse ambientalmente en aire, agua y suelos, ingresan al organismo a través de la inhalación, la ingestión o el contacto dérmico, acumulándose el cuerpo humano y afectando a funciones vitales de diversos sistemas del organismo, tal como han demostrado numerosas investigaciones científicas publicadas a nivel internacional.

Así, la presencia elementos como el neodimio, el cerio o el lantano en el cabello de personas residentes en áreas extractivas indican que la exposición a estos elementos tiene un alto coste en salud, suponiendo un riesgo evidente para la población.

La evidencia científica refuerza la postura de la plataforma, que busca priorizar la protección de la salud pública frente a los intereses económicos de empresas especulativas con proyectos como el de Quantum Minería, pues la exposición prolongada a estos elementos representa un peligro real para la población que no puede ser ignorado. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

centro visitantes Sierra Nieves sostenible
Sostenibilidad

El futuro centro de visitantes de la ‘Sierra de las Nieves’ será 100 por cien ‘sostenible’

21 de mayo de 2025
EcoProBooth carrocería pintura sostenible
Sostenibilidad

EcoProBooth de Dürr: la solución de carrocería y procesos de pintura ‘sostenible’

21 de mayo de 2025
Daikin Multi climatización ACS
Sostenibilidad

Daikin Multi+: climatización y ACS sin reformas

20 de mayo de 2025
Fertilizantes recuperar suelos ácidos
Sostenibilidad

Fertilizantes más eficaces para recuperar suelos ácidos

20 de mayo de 2025
Africa
Sostenibilidad

África celebra, no más escasez de alimentos en todo el mundo: Descubren un fertilizante inagotable

20 de mayo de 2025
Gobierno Vasco pide más control y compromiso sostenible de las flotas pesqueras ante el descenso de especies en el Golfo de Vizcaya
Sostenibilidad

Gobierno Vasco pide más control y compromiso sostenible de las flotas pesqueras ante el descenso de especies en el Golfo de Vizcaya

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados