Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Los pobres también merecen un rescate

Mientras se están gastando millones de euros para resucitar economías que proporcionan beneficios sólo a unos pocos, este año hay 100 millones de personas más que pasan hambre en el mundo y más de 1000 millones viven bajo el umbral de la pobreza. En el caso de España, hay casi 8 millones de personas viviendo en esta situación.

Frente a esto, desde Jóvenes Verdes pedimos que se proteja a los más vulnerables con medidas orientadas a garantizar la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Exigimos el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, priorizando los Derechos Humanos ante cualquier posible excusa.

Para ello, en el marco de la lucha contra la pobreza, el hambre y la desnutrición, queremos reivindicar una serie de medidas mínimas necesarias:

 –  Mayor control del comercio internacional, ofreciendo apoyo a los comercios e iniciativas locales del propio país.

 –  Condonación de la deuda externa, que asciende a cantidades mucho mayores que con las que se financia a los países empobrecidos.

 –  Contribuir a una mejora de los recursos sanitarios públicos de estos países, facilitando la llegada de material y la formación adecuada.

 –  Promover derechos laborales justos con sueldos de contratación y recursos dignos de acuerdo con los principios y derechos fundamentales del trabajo.

 –  Asegurar los servicios básicos como el acceso al agua potable y a medicamentos esenciales.

 –  Fomentar zonas libres de transgénicos, ayudas al desarrollo de la población campesina y de la agricultura ecológica para conseguir el mantenimiento de la biodiversidad y una adecuada seguridad alimentaria.

Los países industrializados le deben a los países empobrecidos la mayor parte de su desarrollo económico, en lo que se denomina deuda del crecimiento, la cual engloba todo un conjunto de deudas: ecológica, social, cultural, histórica y económica. Por tanto, es fundamental establecer compensaciones económicas para paliar algunos aspectos de esta deuda, así como un ajuste estructural en los países industrializados para que dejen de depender y provocar pobreza en los no industrializados.

Durante esta semana se celebran dos citas muy importantes para concienciar a la población y presionar a nuestros políticos sobre el problema alimentario mundial y la lucha contra la pobreza. Por un lado, el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre; y por otro, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre.

Desde Jóvenes Verdes, invitamos a reflexionar acerca del sistema imperante, de irracional desarrollo y crecimiento ilimitado en el que estamos inmersos, basado en la miseria de una gran mayoría que hace posible los excesos de una minoría. Animamos a todas las personas a participar en las distintas acciones que se preparan en todas las provincias españolas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés