ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

BCSD España lanza el segundo reporte ‘RC Outlook’ con indicadores sobre ‘Personas: Capital Humano’

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de noviembre de 2010
en Sostenibilidad
BCSD España lanza el segundo reporte ‘RC Outlook’ con indicadores sobre ‘Personas: Capital Humano’

Así, revela que dichas compañías destinaron más de 33,5 millones de euros a la formación de sus empleados, lo que supone una inversión de 522 euros por empleado*. Esta cifra supera en un 47% la media de las grandes empresas en España, que se sitúa en 354 euros por trabajador.

En este sentido, la Directora Gerente de Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen, señala que la formación es “un factor clave para aprovechar todo el potencial y talento de los profesionales de las empresas, ajustando sus capacidades para un desempeño óptimo y una mayor productividad”.

Otro de los indicadores destacados en este segundo reporte es la Gestión del Talento. Así, el 92% de las empresas que participan en la iniciativa realiza evaluaciones regulares de desempeño y desarrollo profesional para potenciar su productividad.




Mientras que los datos nacionales revelan que sólo un 17% del total de las empresas cuenta actualmente con planes de carrera para sus empleados, el 45% de los empleados de las compañías integrantes de RC OUTLOOK reciben este tipo de formación.

Asimismo, el documento recoge datos sobre Seguridad Laboral, desvelando que el Índice de Incidencia de Accidentalidad Nacional en 2009 se sitúa en una media de 4,05 accidentes con baja por cada 1.000 trabajadores, mientras que el promedio de las empresas de este grupo es de 1,8, un 55% más bajo.

* Datos proporcionados por doce de las trece empresas participantes.

Otro aspecto analizado en este nuevo reporte es la Relación Empresa-Universidad, que a juicio de Cristina García-Orcoyen “es necesaria para conectar la investigación con las necesidades del mercado laboral y acercar a los jóvenes universitarios y futuros profesionales a la realidad empresarial”. En 2009, las empresas participantes llevaron a cabo 192 Cátedras y Programas de Colaboración con Universidades y Escuelas de Negocio, 33 más que en 2008, con una aportación de más de 14 millones de euros.

HACIA LA IGUALDAD.

En cuanto a la Igualdad de Género en los Consejos de Administración, este aspecto sigue una tendencia ascendente en estas compañías, pasando de un 14%, en 2008, a un 17% en 2009; lo que supone más de ocho puntos de ventaja sobre el porcentaje medio de mujeres en los Consejos de las sociedades cotizadas en 2008 (8,1%).

Asimismo,  las Políticas de Conciliación Profesional y Personal también han experimentado un notable crecimiento entre las empresas de RC OUTLOOK, ya que en 2009 todas ellas llevaron a cabo medidas de conciliación entre sus trabajadores, más allá de las legalmente establecidas, entre ellas, el teletrabajo, los seguros de salud ampliables a la familia, y la mejora de hasta el 100% de las prestaciones por incapacidad temporal tanto por contingencias comunes como profesionales, maternidad, paternidad y riesgo por embarazo y lactancia.

CASOS DE ÉXITO Y TRIBUNAS DE EXPERTOS.

Este nuevo número de RC Outlook recoge además once nuevos casos empresariales que destacan las acciones más punteras de estas compañías en materia de RC en el ámbito específico de las personas. Asimismo, Cristina Garcia-Orcoyen, y otros expertos, como la profesora del departamento Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE Business School y Directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, Nuria Chinchilla, y el Director General de Fundación Adecco, Francisco Mesonero, aportan su visión análisis personal sobre estos aspectos.

Para más información sobre el proyecto: http://www.fundacionentorno.org/Indicadores.

Para acceder a las Tribunas de Expertos: http://www.fundacionentorno.org/Indicadores/Personas-Capital/Opinion-expertos

Para consultar los casos empresariales: http://www.fundacionentorno.org/Indicadores/Personas-Capital/Casos-exito   


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos