Actualizar

domingo, abril 2, 2023

El Parque Central de Paterna está vetado a los discapacitados

Esta situación en pleno siglo XXI y en una instalación reciente revela la falta de sensibilidad de las administraciones públicas. Hay que recordar que el Parque Central está financiado por el Ayuntamiento de Paterna, con gobierno del PP, con una inyección económica de plan E del Gobierno socialista. Ambos partidos han demostrado que no toman en serio a los discapacitados y la problemática a la que se enfrentan día a día, con cientos de barreras que tienen que superar.

“Para los discapacitados, el día a día les supone un importante «handicap» para hacer muchas actividades, impuesto por la naturaleza de sus dolencias, que les cierran posibilidades y les imponen una carga adicional. De ahí que las administraciones tengan la obligación de facilitarles las cosas en el acceso a espacios y edificios públicos. Además, el uso y el disfrute de las zonas verdes urbanas es fundamental para ellos”, explica Xavier Mayoral, coportavoz de los Verdes Ecologistas de Paterna.

A raíz de las quejas que nos han transmitido los propios colectivos de discapacitados, desde Los Verdes de Paterna hemos realizado un estudio detallado de las condiciones del recinto. Las propias asociaciones vienen presentando quejas al ayuntamiento desde el mes de julio, sin haber logrado soluciones. Con nuestro estudio estamos barajando acudir a instituciones como la Defensora del Ciudadano, el Síndic de Greuges o la Defensora del Discapacitado.

El Parque Central está rodeado por un bulevar donde hay dos kilómetros lineales de aparcamientos en batería y algunas en cordón. En total son 275 plazas que cubren todos los accesos al interior del parque. Sorprende que no haya ni una sola plaza de aparcamiento para discapacitados en todo el recorrido con lo que este sector ya encuentra una primera barrera para disfrutar del recinto. Esto demuestra una falta total de voluntad y sensibilidad, ya que sólo hace falta grafiar y señalizar el porcentaje adecuado junto a las puertas.

Por sus dimensiones, el Parque Central tiene al menos tres puertas abiertas a los peatones. Aunque todas tienen el acceso exterior adaptado, una vez se traspasa el umbral de entrada, el paseo conduce a bordillos, escaleras, taludes, rampas impracticables y, en ningún caso, a las mesas de recreo, espacios de disfrute, zonas ajardinadas, pistas de petanca y otras zonas.

La primera de las puertas está casi en la entrada del bulevar, cerca de la carretera Pla del Pou y conduce a una escalinata completamente impracticable para discapacitados, junto a una rampa escalofriante y nula. Esta entrada es incluso muy dificultosa para otras personas con problemas de movilidad (ancianos, embarazadas, carritos de bebés, personas con muletas).

La segunda puerta es la principal del parque. A través de ella, los discapacitados sólo tienen acceso una pequeña zona acotada de juegos infantiles, que está junto a la puerta a la derecha, porque para llegar al resto de zonas ajardinadas o de esparcimiento como las mesas de recreo tienen que superar escaleras insalvables para ellos o bien unos taludes de dos metros de altura.

La tercera puerta nos lleva a una situación más estrambótica. Se accede a un paseo que se bifurca en dos a la derecha: en ambos ramales se corta el asfaltado de golpe y la continuidad es tierra y piedras, por lo que no se puede continuar hasta las pistas de petanca. Si seguimos recto, vamos a parar a una zona en obras sin salida. Otro camino lateral en pendiente tampoco nos conduce a ningún lado.

Los Verdes de Paterna no entendemos cómo se ha diseñado ese parque, cómo se aprobó el proyecto y cómo ha conseguido fondos del Gobierno en esas condiciones. “Sabemos que, al tratarse de una antigua pinada, existen desniveles difíciles de salvar pero la amplitud de su superficie permite que se diseñen al menos un par de itinerarios completamente adaptados y señalizados para los discapacitados. No nos vale que ahora se anuncien obras, mejores o inversiones futuras en este sentido. La verdad es que este parque se ha inaugurado parcialmente con una inversión millonaria y los discapacitados están vetados”, manifiesta el dirigente verde Enrique Esparcia, responsable de Infraestructuras y Movilidad.

Por ello, reclamamos estas intervenciones inmediatas:

-La creación de al menos 12 plazas de aparcamiento para discapacitados junto a las puertas de entrada del parque.

-La creación de al menos dos itinerarios completamente adaptados en el interior que conduzcan a zonas de esparcimiento o mesas de recreo (si es necesario que se cambie de emplazamiento parte de este mobiliario urbano o se coloque nuevo) que se inicien en las puertas que tengan las plazas de aparcamiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés