Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Valencia se movió con aktúa

Se llamó Valencia MUÉVETE! y consistió en una acción por la movilidad sostenible en la ciudad de Valencia. Queríamos dar respuesta a estas preguntas: ¿Está la ciudad de Valencia preparada para adoptar un modelo de movilidad más sostenible? ¿Y nosotros, lo estamos?  Para ello un grupo de voluntarios y amigos de aktúa nos reunimos en el Parque del Oeste, provistos de los más dispares medios de transporte, dispuestos a recorrer la ciudad de oeste a este en un recorrido que nos llevó al Puerto de Valencia. A pie, en bicicleta, con patines, corriendo, en bus, metro, en bici y moto eléctricas, segway, freecross, silla de ruedas y en coche eléctrico.

Veinticinco personas desplazándonos por la ciudad, inmersas en el tráfico urbano y con la misión de hacer una valoración, personal y sobre el terreno, de las circunstancias que presenta Valencia para adoptar un modelo de movilidad sostenible, un modelo en el que pierda hegemonía el coche y los transportes que consumen combustibles fósiles y que permita recuperar al ciudadano el espacio urbano que, por sentido común, le pertenece.

La jornada fue un éxito, y no quiero obviar que este tiene claros responsables. En primer lugar la colaboración entusiasta y comprometida de todos los voluntarios y voluntarias, que con su presencia y participación contribuyeron a demostrar que nuestra parte también cuenta, y que a veces solo hay que poner los medios y las buenas intenciones para que la gente responda dando una lección de participación ciudadana. Después las empresas que colaboraron desinteresadamente con aktúa, las cuales aportaron los medios necesarios para que todo funcionase a la perfección e incluso muchas de ellas contribuyeron con los voluntarios que realizaron los desplazamientos:

Ecorganic, Freecross, Ingenieros Asociados, FEAPS CV, Italian Motor Village Valencia – Fiat, Clem – División Ecológica, COCEMFE, DoYouBike, Movilidad Urbana Sostenible, Segway, Skate World, Ingenieros Asociados, Mdosb Comunicación y Revista Eina.

Y por último, María Gimeno, miembro del equipo aktúa y responsable de coordinar a todos los participantes y llevar a la práctica lo que aktúa había diseñado sobre el papel. Gracias a todos.

Como resultado de esta acción quedaron cientos de fotos, docenas de clips para montar un vídeo de la acción y las impresiones de los participantes sobre los aspectos que puedan determinar la viabilidad de un modelo de movilidad sostenible en Valencia, recogidas en unos cuestionarios que todos completaron con gran interés. Pero también quedaron emociones y sensaciones, sobre todo en los miembros del equipo aktúa que allí estuvimos, y que son las que ahora quiero compartir con vosotros. Del resto, publicaremos en breve un informe que muestre lo que los participantes de Valencia MUÉVETE! nos comunicaron y que queremos que sirva como elemento para un debate constructivo en el que los ciudadanos tienen mucho que decir.

Cuando hace dos años creamos el proyecto aktúa, nos guiamos por una idea que sería el pilar en que basar nuestra actividad, inspirar a gente a cambiar su mundo. Ese es el lema que acompaña a aktúa en nuestra web, el nombre de la asociación que da soporte a nuestro proyecto y nuestra razón de ser. No queremos crear opinión sino gente que opine, no queremos dogmatizar a nadie con nuevas propuestas sino invitar a abrir los ojos y descubrir alternativas. Aktúa es un proyecto que abre ventanas y muestra, que experimenta y comparte resultados, que pone en valor las pequeñas acciones individuales y que sobre todo aktúa.

Todo esto es lo que sentí el pasado sábado cuando la vi aparecer en su silla de ruedas, con su fiel perro en el regazo, tras más de dos horas de recorrido por la ciudad de Valencia, un trayecto a veces amable y otras áspero y bronco, pero en ningún caso capaz de impedir su decido propósito alcanzar la meta. También me lo transmitió José con su cara cuando se bajó de la bicicleta eléctrica, tras 9 kilómetros, 40 minutos y tan solo 0,09 kWk de consumo. Vicente no quería bajarse del segway, está convencido que es un medio de transporte urbano con futuro, rápido, cómodo, fácil de manejar, con un consumo económico y que no emite CO2.

Pero he de confesar que mi mayor satisfacción fue ver como todos intercambiaban opiniones, como escuchaban las valoraciones de los voluntarios en silla de ruedas, probaban los transportes eléctricos o los freecross (todo un descubrimiento) y experimentaban sensaciones. En definitiva una acción que invitaba a descubrir, a conocer, a opinar, a participar y por supuesto que trataba de inspirar.

Y en el aire quedó una pregunta: ¿Para cuándo la próxima acción? Y que queréis que os diga, que más allá de los litros de combustible, kilovatios-hora o emisiones de CO2, está la sensación de que hemos empujado la primera pieza de dominó que empujará otra y otra y otra, … así hasta contestar la pregunta “Si no somos nosotros, ¿Quién? Y, si no es ahora, ¿Cuándo?”

http://www.aktuaya.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés