Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Concurso de Ideas para una Universidad Sostenible

Los trabajos titulados “Regeneración del agua de salida de la depuradora del Campus de la EPS de Huesca para regar los jardines del campus”, “Compartir también es sostenible” y “Liga Universitaria de la Sostenibilidad” ganadores en las categorías de agua, lucha frente al cambio climático, y Consumo Responsable respectivamente.

23 trabajos del Personal de Administración y servicios (PAS) de la Universidad de Zaragoza han sido presentados a concurso.

Hoy han sido presentados los ganadores del 2ºConcurso de Ideas para una Universidad Sostenible, una iniciativa de la Fundación Ecología y Desarrollo, el Departamento  de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza a través de su Consejo Social.

El objetivo del concurso ha sido incentivar al colectivo de los PAS a explorar alternativas para cambiar la Universidad de Zaragoza mejorando la gestión sostenible de sus diferentes campus generando herramientas de diálogo y participación para la identificación de aspectos significativos desde una perspectiva económica, social y ambiental. Los PAS constituyen un colectivo privilegiado por su capacidad de detectr problemas y plantear propuestas, dada su amplia experiencia y el conocimiento de actuaciones llevadas a cabo en otras universidades.

Los premiados han sido los siguientes:

Categoría Lucha contra el cambio climático: Trabajo titulado “Compartir también es sostenible”. Es un trabajo colectivo presentado por Fermín Serrano, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza. En ella se plantea optimizar el aprovechamiento de los ordenadores infrautilizados situados en despachos o en salas de usuarios de la Universidad mediante su registro en el proyecto Ibercivis (www.ibercivis.es). Se propone compartir los ordenadores permitiendo a los investigadores usuarios de Ibercivis enviar trabajos científicos a estos recursos con ciclos ociosos en vez de utilizar otras máquinas dedicadas para ello únicamente.

Categoría Consumo Responsable: Trabajo titulado “Liga Universitaria de la Sostenibilidad” de Jaime Ybar Yubero, Informático del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).

Propone una competición entre centros de la Universidad de Zaragoza mediante un ranking con el objetivo de llegar a ser el centro más sostenible.

Categoría Agua: Trabajo titulado “Regeneración del agua de salida de la depuradora del Campus de la Escuela Politécnica Superior de Huesca para regar los jardines del campus” de Jose María Matesanz, del departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias.

El trabajo propone una medida que aumentaría la sostenibilidad ambiental del campus (que se riega con agua de red) consiguiendo un ahorro del 50% del agua consumida, la sostenibilidad económica, y que se conseguiría un ahorro de 10.000 €/año; y sería un proyecto que serviría de herramienta docente y de investigación.

En total se han recibido 23 trabajos que fueron colgados en Internet para someterlos a votación pública. Fruto de las 520 votaciones que se registraron, se realizó una segunda selección de los 3 más votados por cada categoría.

Finalmente, con estos trabajos, el Jurado formado por Rosa Cisneros, Gerente de la Universidad de Zaragoza; Alberto Gil Costa, Jefe de Servicio del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón; Elena Marín, como Representante del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y Eva González Lasheras, Directora de Comunicación de la Fundación Ecología y Desarrollo, decidió los ganadores.

En el acto de entrega de diplomas han intervenido Javier Velasco, Consejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón; José Luis Marqués, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza; y Víctor Viñuales, Director de ECODES.

Dada la calidad de los trabajos recibidos, todos ellos serán entregados al Rector de la Universidad de Zaragoza para su consideración como instrumento de mejora de la gestión sostenible de la Universidad.

Actualmente pueden consultarse en http://concursouniversidad.ecodes.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés