Actualizar

sábado, abril 1, 2023

El sector pesquero artesanal y Greenpeace presentan por escrito sus demandas ante la Reforma de la PPC

El documento se presenta en el día en que la Comisión de Pesca en Bruselas organiza una audición sobre «la viabilidad socio económica y las soluciones para la pesca artesanal y costera en la UE en el contexto de la reforma de la PPC». Esta es es la primera audición después de la publicación del borrador el pasado 13 de julio.

Entre las demandas conjuntas del sector destaca la necesidad de la cogestión a largo plazo en el ámbito regional, y que esta incluya a los pescadores artesanales. En relación a las cuotas, la pesquería artesanal está en contra del sistema que propone la Unión Europa, el de las cuotas transferibles (ITQ). Señalan que el reparto de cuotas ha de diferenciar a la pesca artesanal y ser coherente con las recomendaciones científicas. En cuanto a las subvenciones, el sector exige un mayor control y que se destinen a la recuperación del hábitat y a la pesca sostenible. Asimismo, defienden el establecimiento de Reservas Marinas como una herramienta de gestión, e inciden en que se cuente con este sector para su creación y gestión.

«Los pescadores artesanales no se sienten representados ni por el gobierno Español ni por la Unión Europea, sin embargo ellos representan el 80% de la pesca en nuestro país», ha declarado Celia Ojeda, responsable de Océanos de Greenpace. «La pesca artesanal demanda la creación de sistemas donde ellos puedan tener voz y que se potencie la cogestión».

El escrito incluye además una definición de lo que es pesca artesanal. El sector lo define como: «Aquella pesquería que se preocupa y que cuida el medio ambiente marino y terrestre, sin dañar a las especies. Las redes que utiliza son pasivas, por lo que sus impactos en el medio marino son mínimos. Es aquella que pesca con una elevada selectividad y no produce descartes. La que se realiza a diario y genera beneficios para las comunidades locales; asimismo, al pescar cerca de la costa no consume tanto gasóleo ni emite tanto CO2. El arrastre en todas sus modalidades no es pesca artesanal.»

«El sector artesanal pesca para hoy y para el futuro, por ello piden a la UE que la reforma de la Política Pesquera Común defienda sus intereses. Greenpeace demanda al Gobierno y a la UE más atención a la pesca artesanal», concluye Celia Ojeda.

http://www.greenpeace.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés