Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Cataluña recluta a 22 empresas voluntarias comprometidas en reducir sus emisiones

La iniciativa, presentada hace más de un año por el anterior Gobierno catalán, quiere premiar con un sello a aquellos organismos comprometidos con la reducción de sus emisiones y que superen las revisiones periódicas que se realicen para contrastar que su esfuerzo es real.

   La directora general de Políticas Ambientales de la Generalitat, Marta Subirà, ha explicado este jueves en rueda de prensa que el programa, dirigido a aquellas empresas e instituciones que no están sujetas a la directiva europea de reducción de emisiones, está siendo «bien recibido».

   De hecho, la Generalitat confía en que en los próximos meses se sumen más entidades, entre ellas las empresas públicas adscritas a la Consejería de Territorio y Sostenibilidad, y trabaja a través de la Oficina Catalana de Cambio Climático y la Fundación Empresa y Clima en expandir esta iniciativa.

   Los Acuerdos Voluntarios no incluyen por tanto a aquellas empresas susceptibles de control mediante el mercado de emisiones, como son la industria del cemento y la generación de energía mediante la combustión y el ciclo combinado, más allá de la parte de sector aeronáutico y químico que se añadirá a la directiva a partir del año próximo.

   El plan de mitigación del cambio climático de Cataluña previsto entre 2008 y 2012 prevé la reducción de emisiones en los sectores difusos –no obligados por la normativa– de 5,33 millones de toneladas anuales, de los que los acuerdos voluntarios deberían proporcionar 590.000 toneladas.

   A pesar de ello, Subirà ha reconocido que es prematuro avanzar datos y no es posible que se cumplan los objetivos antes de la fecha prevista, si bien ha hecho hincapié en la bondad de alcanzar acuerdos sólidos y establecer mecanismos eficaces de control como mejor método para recoger frutos en el futuro.

EMISIONES SUJETAS A LA DIRECTIVA

   Cataluña emitió a lo largo de 2009 –último año del que se tienen datos verificados– más de 16,6 millones de toneladas de CO2, lo que representa una reducción del 11,5% respecto al año anterior y permitió a esta comunidad emitir menos de lo autorizado por la Directiva de la Unión Europea (UE).

   Según datos de la Fundación Empresa y Clima y que agrega las emisiones de las cerca de 150 industrias susceptibles de estar controladas por Europa en esta comunidad, Cataluña emitió alrededor de 2,4 millones de toneladas de CO2 por debajo de lo asignado, en gran parte debido al desplome que registra la industria de la construcción desde el inicio de la crisis en 2008.

   Cataluña, a pesar de albergar más del 18% de las industrias sujetas a la directiva de la UE en España, emite tan solo alrededor del 12,15% del conjunto del Estado, si bien es la segunda comunidad en el cómputo global, tan solo por detrás de Andalucía.

   El sector más emisor en 2009 fue el de la industria del cemento –emite una cuarta parte del total, a pesar de expulsar 2,2 millones menos de toneladas de lo autorizado–, seguido por el 23,1% que representa la generación de energía mediante la combustión y el 22,5% que origina el ciclo combinado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés