Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Andalucía. Entregan el certificado de adhesión a la Carta de Turismo Sostenible a empresas de Sierra Nevada

El acto ha contado con la presencia de el presidente del Foro de la CETS de Sierra Nevada, Manuel Aranda, quien ha destacado el gran esfuerzo por mejorar la calidad y creer en el valor añadido que les reporta a estas empresas estar en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.

   En esta misma línea, la directora general de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Sostenibilidad Ambiental, Rocío Espinosa, ha reconocido el trabajo de las empresas que, unido a una gestión del parque basada en el convencimiento de que es la base de una economía verde, han logrado que cada vez mas empresas se adhieran a la CETS. Todo ello demuestra, según Espinosa, que la existencia del espacio protegido de Sierra Nevada supone más de una cuarta parte de la facturación de las empresas de los 60 municipios del parque.

   Las últimas firmas adheridas en esta segunda fase corresponden a cuatro alojamientos, tres alojamientos con actividades, una cooperativa de agricultura ecológica, dos empresas de actividades, una de restauración y un taller de artesanía textil. El Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada, adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible desde 2004, trabaja de forma conjunta con los empresarios turísticos, los grupos de desarrollo rural, la administración turística, ambiental y local, en la aplicación de una estrategia y un plan de acción, con una vigencia de cinco años, que permita avanzar en el cumplimiento de los principios de la CETS.

   En 2009, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada renovó la adhesión a la CETS con la puesta en marcha de una nueva estrategia y un nuevo plan de acción 2009-2013 con las siguientes líneas estratégicas: mejorar la coordinación, cooperación, participación y la calidad de la oferta turística; gestionar la frecuencia turística; conservar y poner en valor el patrimonio; crear una oferta turística específica; apoyar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes y, por último, formar, sensibilizar y difundir la CETS.

   Este proceso de adhesión de empresas se produce dentro de la segunda fase de implantación de la CETS, una iniciativa que cuenta ya en España con 30 espacios naturales certificados, de los que 18 están en Andalucía. De hecho, en 2009, fueron catorce empresas turísticas del Espacio Natural de Sierra Nevada las primeras que lograban adherirse a la carta Europea, dado que España junto con Islas Atlánticas y Francia habían desarrollado este sistema de garantía para el turista que decida utilizar servicios turísticos avalados por CETS en espacios protegidos acreditados también con este sello internacional.

   Las empresas turísticas avanzan en su compromiso CETS comenzando por su acreditación como Puntos de Información, de forma que mejoran la información que sobre el espacio protegido ponen a disposición de los clientes-usuarios. Actualmente, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada  posee 18 puntos de información, 11 acreditados en 2007 y 7 en 2011.

   Cada una de las empresas certificadas se compromete a cumplir un Programa de Actuaciones de tres años que contiene mejoras en la oferta y conexión con el espacio natural protegido, mejoras en su comportamiento medioambiental y apoyo al desarrollo local y conservación del patrimonio. Por su parte, el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente radica en promocionar estas empresas a nivel nacional y europeo, además de favorecerlas en la selección de los destinatarios de las actividades formativas e informativas que se organicen.

   La adhesión a la CETS supone un reconocimiento que otorga la Federación Europarc, organización que reúne a 440 instituciones de 35 países europeos y de Estados Unidos. La iniciativa se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico para llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible, «definido como cualquier forma de desarrollo, equipamiento o actividad turística que respete los recursos naturales, culturales y sociales, y que contribuya de manera positiva y equitativa al desarrollo económico y a la plenitud de los individuos que viven, trabajan o realizan una estancia en los espacios protegidos».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés