Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Tres alumnos catalanes que participarán en la conferencia europea de jóvenes para mejorar el planeta

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha recibido esta tarde los tres alumnos catalanes que formarán parte de la delegación estatal que participará en la conferencia europea Los Jóvenes tenemos cuidado del planeta (en Bruselas del 14 al 16 de mayo). Los jóvenes, de 15 años, han sido elegidos por sus compañeros de centros catalanes y también del País Vasco, Galicia, Canarias y Madrid. En la capital belga pondrán en común las conclusiones de los respectivos procesos y debatirán las aportaciones que los jóvenes europeos harán llegar a la cumbre sobre desarrollo sostenible Río +20, que se celebrará el mes de junio en Brasil.
 
Bajo el lema «Escuelas y territorios sostenibles» los delegados de los diferentes países de Europa se encontrarán en Bruselas para discutir sobre medio ambiente y las responsabilidades y acciones que pueden emprender los jóvenes europeos para mejorar el planeta. Las conclusiones que adopten las explicarán a una representación de diputados europeos y al comité de regiones para que estos conozcan los compromisos de los jóvenes europeos y se puedan hacer llegar a la Cumbre de la Tierra, que se celebrará en Río de Janeiro el próximo mes.
 
Los jóvenes delegados catalanes son Nacho Sánchez, del colegio Vedruna de Malgrat de Mar (Maresme); Víctor Barcelon, del Instituto Berenguer d’Entença, del Hospitalet de l’Infant (Baix Camp), y Víctor Coderch, de la Escuela Pia de Sarrià de Barcelona. La delegación estatal está formada, además, por 2 alumnos vascos, 2 gallegos, 1 canario y 1 madrileño.
 
La Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidamos el planeta (CONFER) es un proceso global impulsado por el gobierno brasileño, que invita jóvenes de todo el mundo a reflexionar y actuar para mejorar el planeta.
 
En Cataluña la CONFER 2011-12 es un proyecto compartido de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña (XESC). En concreto, se han involucrado las redes: Programa Escuelas Verdes de la Generalitat de Cataluña, y las Agendas 21 escolares de Barcelona, ​​Sant Feliu de Llobregat, Lleida y Vilanova i la Geltrú.
A lo largo del curso 2011-2012 se han celebrado encuentros donde los jóvenes han reflexionado sobre los retos de incorporar las responsabilidades internacionales en cada centro escolar y las acciones que pueden llevar a cabo para asumirlas. El proceso se inició en las escuelas mediante la organización de las conferencias escolares (octubre 2011); continuó en el ámbito de las Comunidades Autónomas (noviembre 2011), hasta las conferencias estatal (enero 2012), europea (mayo 2012 ) y la Cumbre de la Tierra de Río + 20, en junio de 2012.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés