ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hacia Río+20

by Pablo MantenimientoWeb
22 de mayo de 2012
in Sostenibilidad
Hacia Río+20

En diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó una Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en junio de 2012 en Río de Janeiro. Pasados 20 años desde la histórica Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (la Cumbre de la Tierra) y después de 10 años de la conferencia de Johannesburgo, Naciones Unidas vuelve a invitar a la comunidad internacional a dar pasos firmes para establecer una relación sostenible con nuestro entorno.

Si bien al principio, la conferencia proponía hacer un análisis de los resultados de los últimos 20 años, en la primera reunión preparatoria ya tomó un cariz mucho más focalizado en el futuro, trabajando los dos grandes retos que debe afrontar la sostenibilidad: la integración de la economía y la gobernabilidad global de los retos ambientales de la humanidad.

De estas dos cuestiones troncales aún queda por concretar:
– La economía verde es un concepto nuevo, que ha sido necesario definir y enmarcar y hace referencia a un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente sostenible. El documento que elaboró ​​el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el que ha servido de referencia en el debate, pero se han publicado muy otros informes, especialmente informes sectoriales.
– La reforma del marco institucional internacional para el desarrollo sostenible se ha hablado mucho más porque hace tiempo que se conocen las limitaciones del propio PNUMA y se han explorado, repetidamente, las alternativas posibles. Todo indica que habrá una nueva institución responsable del desarrollo sostenible, pero todavía queda por concretar qué propuesta se establecerá. Tanto puede ser una nueva agencia de medio ambiente, un consejo dentro de las Naciones Unidas, como el Consejo Económico y Social, o el mismo PNUMA con un nuevo mandato reforzado.
Poco a poco, esta conferencia va cogiendo empuje. En septiembre de 2011, la conferencia de las ONG con relaciones con Naciones Unidas (DPI-NGO) hizo un buen documento de propuestas. En otoño hubo un proceso abierto de propuestas para el primer borrador, que se publicó en enero de 2012. El proceso ha crecido y a nivel internacional ha cogido fuerza. La documentación se puede encontrar en la página web de la Conferencia (www.uncsd2012.org) dónde se puede encontrar una gran cantidad de recursos, informes y documentación. Todo apunta a que esta conferencia será un hito importante.
Paralelamente, el propio Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, creó un Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Global. A éste se le pidió un informe que tiene que ayudar en todo el trabajo de preparación de la conferencia. Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se ha implicado plenamente en la conferencia de Río+20 y ha publicado su 5º Global Environment Outlook (GEO-5) Keeping Track: Our changing environment que hace una revisión de las tendencias ambientales de los últimos 20 años.

Muchas instituciones, gobiernos y organizaciones se han implicado a fondo. También, muchas instituciones internacionales y diferentes estados han ido haciendo reuniones, conferencias e informes que han enriquecido el proceso. La economía verde ha tomado un lugar central en la industria, la agricultura, la gestión de los bosques y los ecosistemas en general, la gestión de residuos, las ciudades, etc. Todos estos sectores tratan de alinear sus políticas con un nuevo objetivo.

Algunas organizaciones han estado siguiendo todo el proceso de negociaciones. Es especialmente destacable la labor del International Institute on Sustainable Development (IISD) que, en su papel de notario, ha hecho un exhaustivo seguimiento de todas las reuniones (como hace, normalmente, de todas las reuniones de Naciones Unidas relacionadas con cuestiones ambientales), así como el Stakeholder Forum que ha hecho un intenso trabajo en torno a las propuestas de reforma del marco institucional internacional. Las propuestas sobre la economía verde han sido lideradas, sobre todo, por la Green Economy Coalition.

Actualmente la cantidad de iniciativas en torno a la Conferencia de Río+20 es ingente y navegando por el espacio virtual podemos encontrar todo tipo de propuestas y documentos. En este sentido, es muy destacable la organización de la Cumbre de los Pueblos, una cumbre paralela que, al estilo del Foro Social Mundial, quiere dar a conocer y coordinar alternativas desarrolladas desde las comunidades de base.

A estas alturas, muchas organizaciones se han volcado y se están trabajando intensamente. El resultado de Río+20 es bastante impredecible. Nadie es capaz de apuntar qué resultará de todo el proces. Seguro que el resultado no será del gusto de todos y hay que ver si permite cambiar el rumbo de las políticas de desarrollo económico del mundo.

Los retos globales (pobreza, cambio climático, agotamiento de recursos, etc.) Los debemos afrontar desde una esfera global y esta conferencia aporta la visión global necesaria. La creación de una ciudadanía global para hacer frente a estos retos globales se ve reflejada en la cantidad de documentos, páginas web, conferencias, seminarios y un largo etcétera. Ahora falta que haya un decisión firme para asumir los retos que el mundo debe afrontar y llevar a cabo las políticas necesarias.

www.sostenible.cat – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carta Europea Turismo Sostenible Reserva Urdaibai renueva superado auditoría externa
Sostenibilidad

Carta Europea de Turismo Sostenible: ‘Reserva de Urdaibai’ la renueva, tras haber superado una auditoría externa

29 de octubre de 2025
demanda materiales sostenibles crece dinamiza sector maderero vasco
Sostenibilidad

La demanda de ‘materiales sostenibles’ crece y ‘dinamiza’ el sector maderero vasco

29 de octubre de 2025
Alianza BIOCIRC UNE creación estándares técnicos consoliden biocircularidad
Sostenibilidad

Alianza entre BIOCIRC y UNE: creación de estándares técnicos que consoliden la ‘biocircularidad’

29 de octubre de 2025
Green Light Bioesciences ‘patenta’ nuevo acaricida ecológico plaga agrícola araña roja
Sostenibilidad

Green Light Bioesciences ‘patenta’ un nuevo ‘acaricida ecológico’ contra la plaga agrícola de la ‘araña roja’

29 de octubre de 2025
Ivace+i destina fondos implementar eficiencia energética empresa entidades valencianas
Sostenibilidad

Ivace+i destina fondos para implementar la ‘eficiencia energética’ en empresa y entidades valencianas

28 de octubre de 2025
PAC verde UE objetivos ambientales ecorregímenes
Sostenibilidad

La PAC ‘verde’ será historia, la UE ‘desmonta’ los objetivos ambientales y los ecorregímenes

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados