ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alianza entre BIOCIRC y UNE: creación de estándares técnicos que consoliden la ‘biocircularidad’

by Sandra M.G.
29 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
Alianza BIOCIRC UNE creación estándares técnicos consoliden biocircularidad

La UNE ha creado recientemente el Comité Técnico de Normalización de Biocircularidad, que impulsará la creación de estándares técnicos y que estará liderado por BIOCIRC. El objetivo de ambas instituciones es que, en España, la biocircularidad sea el nuevo eje de industrialización sostenible.

Esta alianza apunta a una normalización que permitirá resolver las barreras que limitan el despliegue de proyectos basados en la biocircularidad, como las que están ligadas a las materias primas, la sostenibilidad, los productos resultantes y las tecnologías, entre otras prioridades del sector.

Es de destacar que el hecho de que la regulación implique a todas las ramas de la biocircularidad refuerza  el valor de la alianza entre UNE y BIOCRC esta nueva etapa de normalización exige precisamente lo que somos: una asociación transversal, integradora y técnicamente sólida, capaz de abordar el conjunto del sector con una sola visión de país

Normalización de los proyectos de Biocircularidad

BIOCIRC ha sido designada para asumir la secretaría técnica del nuevo Comité Técnico de Normalización (CTN) de Biocircularidad de la Asociación Española de Normalización (UNE), presentado ayer en un acto en el que se que subrayó la importancia estratégica de la normalización para afianzar la biocircularidad como pilar de la transición a un modelo industrial sostenible en España.

La normalización permitirá superar las barreras que actualmente limitan el desarrollo de proyectos biocirculares, como la falta de criterios homogéneos entre comunidades autónomas, la indefinición sobre condición de residuo, la insuficiente concreción técnica de la regulación europea y estatal o la ausencia de estándares para digestatos, subproductos y biofertilizantes, entre otras.

El objetivo del Comité es ofrecer un marco de normalización sólido, adaptado a la diversidad de biomasas y recursos de España, a su realidad agroindustrial y a su experiencia tecnológica. Estas normas clarificarán requisitos técnicos, simplificarán la tramitación y aportarán certidumbre a productores, clientes, industria, inversores y administraciones, reduciendo costes y acelerando la consolidación del mercado de la biocircularidad.

BIOCIRC, la única asociación empresarial que representa a todo el sector nacional de la biocircularidad (bioenergía, biogases, biocombustibles, combustibles sintéticos, bioproductos y biorrefinerías), destacó que la normalización es la siguiente gran palanca para la evolución de esta industria en España tras la regulación y la innovación.

Regulación común

Margarita de Gregorio, CEO de BIOCIRC, afirmó que “el hecho de que la regulación sea mayoritariamente común a todas las ramas de la biocircularidad refuerza el modelo de BIOCIRC; esta nueva etapa de normalización exige precisamente lo que somos: una asociación transversal, integradora y técnicamente sólida, capaz de abordar el conjunto del sector con una sola visión de país”.

Existe un marco jurídico común para el ecosistema de la biocircularidad y la normalización “lo aterriza” al definir parámetros, condiciones y requisitos que la regulación comunitaria y española no alcanza a detallar en la medida necesaria o lo aborda de manera genérica.

Es el complemento que convierte los principios regulatorios en requisitos técnicos aplicables y afianza el sector tras su impulso político. La CEO manifestó que “es el momento de estructurar el mercado con normas comunes que aporten confianza, calidad e interoperabilidad, pues normalizar no es burocratizar, sino industrializar de forma sostenible”.

Según Ana Benedicto, gestora de Proyectos, Innovación y Medio Ambiente en UNE, el nuevo Comité “canalizará las necesidades de este sector a través del desarrollo de nuevas normas y documentos técnicos relacionados con toda la cadena de valor de la biocircularidad, desde la materia prima, los procesos y tecnologías transformadoras, el fin de la condición de residuo y los bioproductos, hasta los aspectos transversales como los relacionados con sostenibilidad, trazabilidad o biohubs locales”.

Desde UNE incidieron en que “permitirá la participación e influencia de las entidades y actores españoles en el ámbito de la biocircularidad en la actividad internacional, para que las normas ISO/EN contemplen la realidad nacional. Además, las normas técnicas actuarán de factor palanca para un modelo productivo verdaderamente biocircular e innovador”.

BIOCIRC tendrá el papel de garantizar la coherencia técnica de las propuestas y coordinar la voz del conjunto de los agentes en la elaboración de normas de aplicación inmediata. “Este Comité marcará un antes y un después en la estructuración técnica del sector y quienes participen contribuirán activamente a construir las bases normativas de la biocircularidad en España y a proyectarlas a Europa. Es una oportunidad que sabemos dónde empieza, pero no dónde acaba, el recorrido es enorme”, añadió de Gregorio.

Con esta alianza entre BIOCIRC y UNE, España da un paso decisivo para cerrar el círculo de la biocircularidad también desde la normalización. Este Comité marca el inicio de un espacio desde el que todas las entidades públicas y privadas vinculadas con la biocircularidad podrán involucrarse para definir los estándares que darán forma al nuevo modelo productivo bioindustrial de España.

Esta Normalización no solo permitirá que en España la biocircularidad se imponga con normas técnicas apropiadas y funcionales, sino que las empresas podrán ampliar sus objetivos a nivel internacional con unas normativas ISO/EN que contemplan la realidad nacional. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

demanda materiales sostenibles crece dinamiza sector maderero vasco
Sostenibilidad

La demanda de ‘materiales sostenibles’ crece y ‘dinamiza’ el sector maderero vasco

29 de octubre de 2025
Green Light Bioesciences ‘patenta’ nuevo acaricida ecológico plaga agrícola araña roja
Sostenibilidad

Green Light Bioesciences ‘patenta’ un nuevo ‘acaricida ecológico’ contra la plaga agrícola de la ‘araña roja’

29 de octubre de 2025
Ivace+i destina fondos implementar eficiencia energética empresa entidades valencianas
Sostenibilidad

Ivace+i destina fondos para implementar la ‘eficiencia energética’ en empresa y entidades valencianas

28 de octubre de 2025
PAC verde UE objetivos ambientales ecorregímenes
Sostenibilidad

La PAC ‘verde’ será historia, la UE ‘desmonta’ los objetivos ambientales y los ecorregímenes

28 de octubre de 2025
red Global Ecolabelling Network lista distintivo garantía calidad ambiental catalán
Sostenibilidad

La red ‘Global Ecolabelling Network’ incluye en su reconocida lista, el distintivo de garantía de calidad ambiental catalán

28 de octubre de 2025
50% 196 grupos indígenas aislados desaparecerán 2035
Sostenibilidad

El 50% de los 196 ‘grupos de indígenas aislados’ desaparecerán en 2035

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados