El Ivace+i, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, ha publicado la Resolución mediante la que se convocan ayudas en materia de eficiencia energética en empresas, con una cuantía total de 2,4 millones de euros y que estarán disponibles para su solicitud hasta el próximo 30 de diciembre.
Los beneficiarios de dicha ayuda podrán ser cualquier entidad o persona jurídica, de naturaleza privada, incluyendo agrupaciones sin personalidad jurídica, entidades sin ánimo de lucro, así como, empresarios individuales y otras entidades.
Se busca fomentar la aplicación de medidas de eficiencia energética y de ahorro de CO2 en varios campos como por ejemplo: la implantación de nuevos sistemas, el reemplazo de métodos antiguos, la recuperación de calores residuales, la sustitución de sistemas auxiliares, etc.
Clara apuesta por la eficiencia energética
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, destina un presupuesto total de 2,4 millones para facilitar la realización de actuaciones de ahorro y eficiencia energética en empresas y entidades, que podrán solicitar etas ayudas hasta el próximo 30 de diciembre.
Aquellos proyectos que supongan una reducción del consumo de energía y de emisiones de CO2 cuantificables recibirán una ayuda del 35 % del coste subvencionable, que podrá incrementarse en 10 puntos porcentuales en el caso de las medianas empresas y 20 puntos en el caso de pequeñas empresas o actividades no económicas desarrolladas por entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
La ayuda concedida a una misma empresa no podrá exceder de 800.000 euros y la cuantía máxima es de 400.000 euros por proyecto, ha informado la Generalitat. Puede acogerse a estas ayudas cualquier entidad o persona jurídica, de naturaleza privada, incluyendo las agrupaciones sin personalidad jurídica, las entidades sin ánimo de lucro y los empresarios individuales.
¿Qué actuaciones pueden recibir ayudas?
Entre las actuaciones que se respaldan destaca la sustitución de equipos e instalaciones consumidoras de energía por equipos e instalaciones que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible, con objeto de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
Son apoyables tanto la sustitución de equipos de proceso como la de los equipos auxiliares consumidores de energía (calderas, compresores, quemadores, motores eléctricos, etc.). También la recuperación de calores residuales y la mejora del rendimiento de los equipos existentes: variadores de frecuencia en motores, incorporación de motores de alta eficiencia energética en equipos, etc.
Asimismo, se subvencionan los proyectos de implantación de sistemas de gestión energética, medida y control de los consumos y variables energéticas de la empresa la sustitución de aparatos de refrigeración y armarios de conservación refrigerados profesionales, por otros de alta eficiencia energética.
Además, pueden beneficiarse de estas ayudas los proyectos de mejora energética de la iluminación, sistemas de climatización y mejora de la envolvente térmica que no se encuentren dentro del ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Las ayudas de esta convocatoria cuentan con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021 2027, dentro del objetivo político 2 ‘Una Europa más verde, baja en carbono en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente‘.
Las actuaciones que podrán ser objeto de ayuda son todas las que produzcan un ahorro de energía y de emisiones de CO2 cuantificables que se justifiquen documentalmente. Las solicitudes deben presentarse en plazo y forma para ser elegibles. EFE / ECOticias.com














